Impulsa medidas para reducir la población expuesta al ruido, fomentar una movilidad más silenciosa y preservar las zonas tranquilas de la ciudad
Madrid aprueba el Plan de Acción contra la Contaminación Acústica para consolidarse en la lucha contra el ruido
Impulsa medidas para reducir la población expuesta al ruido, fomentar una movilidad más silenciosa y preservar las zonas tranquilas de la ciudad
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado las líneas generales del Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica (PAMCA), aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Según destacó el delegado, este instrumento "consolida a Madrid como referente nacional e internacional en la lucha contra el ruido".
Desde la aprobación de su primera ordenanza en 1969, Madrid ha sido pionera en la regulación y control del entorno sonoro urbano. En la actualidad, el Sistema Integral de Vigilancia de la Contaminación Acústica, con estaciones distribuidas por toda la ciudad, permite un seguimiento continuo de los niveles de ruido ambiental.
El nuevo PAMCA, vinculado a la cuarta fase del cartografiado estratégico del ruido, responde a la Ley del Ruido (37/2003) y a su normativa de desarrollo. Su objetivo es reducir la población expuesta a niveles sonoros elevados y proteger las zonas que aún conservan una buena calidad acústica.
Entre las medidas correctoras incluidas en el plan destacan:
- El impulso al transporte público y eléctrico, con ampliación de puntos de recarga y renovación de flotas municipales.
- La ampliación de la red ciclista y el fomento de la micromovilidad.
- El desarrollo de grandes proyectos urbanos como el soterramiento de la A-5 y la creación del Paseo Verde del Suroeste, que reducirá un 90 % el tráfico en superficie y beneficiará acústicamente a unas 4.300 personas.
- La cubrición de la M-30 a la altura de Ventas, que eliminará el efecto barrera entre Salamanca y Ciudad Lineal y generará nuevos espacios verdes.
Gracias a las políticas municipales de las últimas décadas, Madrid ha reducido un 80 % la población expuesta a niveles elevados de ruido desde 2006. Solo desde 2016, la reducción supera el 50 % en el periodo nocturno y el 40 % en el diurno y vespertino. En comparación con otras capitales europeas, Madrid se sitúa por debajo de París, Berlín, Viena, Bruselas y Hamburgo, especialmente en las horas nocturnas.
El plan también propone actuaciones en 33 puntos concretos de la ciudad, como la avenida de la Ilustración, el paseo de la Castellana, la M-30 o las calles Bravo Murillo, Velázquez y General Ricardos, e identifica 24 zonas tranquilas a preservar, entre ellas El Retiro, la Casa de Campo, la Dehesa de la Villa y el parque Juan Carlos I.
Durante la presentación, Carabante visitó el Centro Municipal de Acústica (CMA), inaugurado en 1996 y único en España. Este centro verifica cada año entre 1.400 y 1.500 vehículos y maquinaria para comprobar que no superan los niveles de ruido permitidos. Su labor contribuye tanto a sensibilizar a los ciudadanos como a minimizar el impacto acústico de las flotas municipales de limpieza, recogida de residuos y transporte público.
Con el PAMCA, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con un modelo de ciudad más habitable, silenciosa y sostenible, en la que la calidad acústica se convierta en un pilar esencial del bienestar de los madrileños.
Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
Del 6 al 9 de noviembre, el Ayuntamiento de Madrid organiza un completo programa gratuito con procesiones, conciertos y actividades populares








