Reconocida por la Junta para fijar precios en el sector, en toda España
Unicaja supera su objetivo anual y gana 503 millones hasta septiembre, un 11,5% más
La entidad logra en el tercer trimestre un beneficio récord impulsado por el margen de intereses, la contención de costes y la mejora de la calidad del balance
El Grupo Unicaja cerró el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 503 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando obtuvo 451 millones. Con este resultado, la entidad ya supera el objetivo anual previsto en su Plan Estratégico 2025-2027, que fijaba la meta de 500 millones para el conjunto del ejercicio.
El crecimiento del resultado se apoya en un margen de intereses robusto, que alcanza los 1.117 millones de euros, así como en el aumento de las comisiones netas y en la reducción de los gastos extraordinarios, tras el impacto del gravamen temporal a la banca registrado en 2024.
El margen bruto creció un 3,5% interanual, hasta 1.573 millones, lo que permitió mantener la ratio de eficiencia en el 45,2% pese al aumento del 5,2% en los gastos de administración. La rentabilidad (ROTE), ajustada por exceso de capital, se situó en el 12,3%, cuatro puntos más que un año antes.
Fuerte crecimiento comercial y aumento de los recursos de clientes
El grupo ha consolidado su dinamismo comercial, con un incremento del 2,1% en el volumen de negocio de clientes durante el año. Los recursos administrados alcanzaron los 104.030 millones de euros, un 3,5% más que en septiembre de 2024. De ellos, 93.976 millones corresponden a clientes minoristas, con un crecimiento del 2,9%, impulsado por el aumento del 12,6% en los recursos fuera de balance y seguros.
Los fondos de inversión destacan como uno de los motores del negocio, con un avance del 23,8% interanual y suscripciones netas por 2.339 millones, el doble que un año antes, lo que sitúa la cuota de mercado en el 9%, según Inverco.
En paralelo, la inversión crediticia performing creció un 1,5%, hasta 47.047 millones de euros, con especial dinamismo en los créditos al consumo (+8,4%) y a empresas (+2%). En total, la entidad ha concedido 8.917 millones de euros en nuevos préstamos en los nueve primeros meses del año, de los que 2.185 millones fueron hipotecas a particulares.
Mejora de la calidad del activo y elevada solvencia
Unicaja ha reforzado la calidad de su balance, con una reducción del 24,6% en los activos improductivos (NPAs) y una tasa de morosidad que baja al 2,2%, 55 puntos básicos menos que hace un año. La tasa de cobertura de los activos dudosos se mantiene entre las más elevadas del sector, con un 74%, mientras que la cobertura total de NPAs asciende al 75,4%.
En materia de solvencia, la entidad mantiene unos niveles holgados de capital: el CET1 se sitúa en el 16,2%, ocho puntos por encima de los requisitos regulatorios, mientras que la ratio de capital total alcanza el 20,2%. Además, la posición de liquidez sigue siendo sólida, con una ratio LCR del 295% y un NSFR del 159%.
Apuesta por la sostenibilidad y la banca responsable
Durante el tercer trimestre, Unicaja ha intensificado su compromiso con la banca sostenible, lanzando una línea especial de financiación sin intereses ni comisiones para familias, pymes y agricultores afectados por los incendios forestales en España.
En los primeros nueve meses del año, la entidad redujo un 28% su exposición a sectores intensivos en carbono y aumentó un 17% la nueva producción sostenible, con un 71% de fondos clasificados bajo criterios ESG. Asimismo, el 58% de su deuda senior es ya verde, y se han evitado 81.000 toneladas de emisiones de CO₂.
Unicaja también refuerza su compromiso con la educación financiera a través del proyecto Edufinet, que en lo que va de año ha beneficiado a más de 35.000 personas mediante 841 sesiones formativas y más de 10 millones de visualizaciones en redes y pódcast.
La entidad logra en el tercer trimestre un beneficio récord impulsado por el margen de intereses, la contención de costes y la mejora de la calidad del balance
Madrid supera los 435.000 trabajadores por cuenta propia, casi 37.000 más que en 2019
La Comunidad supera en un 43 % la media nacional, impulsada por la alta demanda y el encarecimiento del mercado inmobiliario








