Barajas estrena el nuevo control de fronteras con captación facial

Se graba el puesto fronterizo por el que entra o sale el ciudadano así como la fecha y hora de entrada y salida

imagen
Barajas estrena el nuevo control de fronteras con captación facial
Aeropuerto Madrid Barajas
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Policía Nacional iniciará el próximo domingo en el aeropuerto de Madrid-Barajas el nuevo sistema de control de fronteras para ciudadanos de países que no pertenecen al Espacio Schengen, que incluye la captación de datos biométricos (imagen facial y huellas dactilares) y que sustituirá al sellado manual de pasaportes.

Se trata de un nuevo procedimiento informático que registrará las entradas y salidas de dichos ciudadanos que se irá implantando progresivamente en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres hasta que esté totalmente operativo el 10 de abril del año próximo, fecha prevista por la Unión Europea (UE) para su obligatoriedad.

Los países del Espacio Schengen son todos los de la UE (menos Irlanda y Chipre) además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

En España la primera prueba será el próximo domingo día 12 con el pasaje de un vuelo que saldrá del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Durante la presentación este jueves del nuevo sistema en este aeropuerto, el inspector jefe de la Unidad Central de Fronteras de la Policía Nacional, Juan Manuel del Valle, ha destacado que contribuirá a mejorar la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, la inmigración irregular, la falsedad documental y la usurpación de identidad.

"El sistema se aplica a todos los nacionales de terceros estados con o sin visado, pero siempre que sea de corta duración, y como novedoso recoge los datos biométricos, es decir la cara en vivo y cuatro huellas de la mano derecha y si no fuera posible la de la izquierda", ha explicado.

Ha añadido que también se graba el puesto fronterizo por el que entra o sale el ciudadano así como la fecha y hora de entrada y salida, con lo que se hace un cálculo digital de la estancia del viajero.

El inspector ha aclarado que durante los meses de prueba se mantendrá el sellado físico para todos aquellos viajeros pero después desaparecerá.

 

El sistema guarda todos estos datos del documento, la entrada y la salida, la fecha, la hora, si se le deja entrar o si es rechazado en frontera, y lo envía a una base común que está en Estrasburgo (Francia), que pueden consultar todos los estados miembros del Espacio Schengen.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App