El edificio se organiza en cuatro plantas que incluyen biblioteca, salas de estudio, zonas de estar, despachos y un auditorio con camerinos y sala de ensayo
La nueva biblioteca de Carabanchel ya es una realidad
El edificio se organiza en cuatro plantas que incluyen biblioteca, salas de estudio, zonas de estar, despachos y un auditorio con camerinos y sala de ensayo
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto al concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, inspeccionó el flamante edificio de la nueva biblioteca municipal de Carabanchel, cuya construcción ha concluido en la avenida de Carabanchel Alto, 53. Con una inversión municipal de 7,6 millones de euros, este proyecto se integra en el Plan SURES para impulsar el desarrollo de los distritos del sur y del este de Madrid.
Esta moderna biblioteca, que abrirá sus puertas en los próximos meses, responde a las necesidades de los vecinos del PAU de Carabanchel, una zona con una creciente población joven que no contaba con acceso cercano a las bibliotecas del distrito. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid expande y moderniza su red de espacios culturales en Carabanchel, reafirmando su compromiso con el acceso al conocimiento y el fomento de la lectura.
El edificio cuenta con una superficie total de 3.360 m², distribuidos en cuatro plantas, tres de ellas sobre el nivel del suelo. En la planta semisótano se encuentran un auditorio equipado con escenario y camerinos, una sala de ensayo, el almacén, el vestíbulo de acceso, el guardarropa y diversas áreas técnicas.
En la planta baja se hallan la recepción, un espacio polivalente, un área de autopréstamo y una zona de descanso, mientras que la primera planta alberga la biblioteca propiamente dicha, además de despachos, baños y otra zona de estar. La segunda planta está destinada a salas de estudio, un área de descanso, baños y despachos. Finalmente, la azotea cuenta con equipos de instalaciones y paneles fotovoltaicos para promover la eficiencia energética.
Esta nueva biblioteca se suma a otros cinco espacios culturales construidos por el Ayuntamiento bajo el mandato de José Luis Martínez-Almeida. Entre ellos se encuentran el Centro Cultural Juan Genovés (Moncloa-Aravaca), el Centro Cultural Fuente de San Pedro-Valderrivas (Vicálvaro), el Centro Cultural Antonio López (Chamartín), el centro cultural con biblioteca Marta Escudero-Francisco Umbral (Villaverde) y la ampliación del Centro Cultural Buenavista (Salamanca). Además, se están construyendo otros cinco espacios culturales: el Centro Cultural de Valdebebas (Hortaleza), el espacio cultural del Paseo del Prado, 30 (Centro), la biblioteca de la calle Silvano (Hortaleza), el centro cultural con biblioteca de Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo) y el centro cultural con biblioteca del Ensanche de Vallecas (Villa de Vallecas).
La recién finalizada biblioteca forma parte de 'Madrid Capital 21', el Plan de Equipamientos impulsado por el Ayuntamiento para el periodo 2019-2027. Este plan, diseñado por el Área de Obras y Equipamientos, contempla la construcción de 96 nuevos equipamientos. Hasta la fecha, 76 de ellos ya están terminados y otros 19 están en proceso de construcción.
El actor presenta 'Deliver me from nowhere', la historia sobre el momento más bajo en la carrera de Springsteen, entre 1981 y 1982
El duodécimo álbum de la cantante también bate récords en vinilo y streaming, mientras la película del lanzamiento recauda 46 millones de dólares a nivel mundial
Vestidos, chaquetas y canotiers que marcaron los 90 siguen vigentes, mientras el cine del siglo XXI apuesta por un estilo más crudo