Explican que inocular varias inmunizaciones simultáneas ahorra visitas al centro de salud, inyecciones y molestias a los niños
Los pódcast siguen al alza: estos son los más escuchados en España
Los oyentes están suscritos de media a más de cinco pódcast, con especial preferencia por los relacionados con el misterio, la historia y el humor
El hábito de escuchar pódcast se está consolidando en España: el 86 % de los ciudadanos los escucha actualmente de manera recurrente y le dedica unas diez horas y media a la semana (más de seis episodios), lo que constata que son cada vez más seguidos.
Estos son los algunos de los resultados del IV Informe del Observatorio de la plataforma de pódcast iVoox sobre el consumo de este formato en España, elaborado en colaboración con Publiespaña, que se basa en una encuesta a 3.301 oyentes españoles, publica EFE.
Los resultados confirman la consolidación del pódcast como un formato integrado en la vida cotidiana, ya que el 48,40 % de los oyentes lo escucha a diario y uno de cada cuatro lo hace, incluso, varias veces al día.
Tienen un 94 % de penetración y su consumo es mucho más personal y selectivo al ser una experiencia íntima y consciente: el 97,59 % lo escucha en solitario y el 84,75 % selecciona los episodios que quiere reproducir.
Los oyentes están suscritos de media a más de cinco pódcast, una cifra que continúa en aumento respecto a los últimos años, y el móvil sigue siendo el dispositivo principal para escucharlos (96,58 %), seguido a distancia por el coche (19,72 %) y el ordenador (13,89 %).
Los momentos preferidos para escucharlos son la mañana (59,50 %) y la noche (54,68 %), de lunes a viernes.
En cuanto al perfil del oyente, es de destacar la audiencia femenina, que alcanza ya casi el 51 % del total y ha crecido más de seis puntos en los últimos años, con lo que se consolida la paridad en el consumo.
¿Cuáles son los podcast preferidos?
El pódcast atrae a un público muy diverso en la franja entre los 18 y 65 años, mayoritariamente con estudios universitarios (57,74 %) y en situación de empleo activa (78,27 %), recoge EFE.
En lo que va de 2025, los pódcast más escuchados en España son 'Nadie Sabe Nada', donde Andreu Buenafuente y Berto Romero improvisan sobre la vida con su característico humor, y 'The Wild Project', donde Jordi Wild charla sin filtro junto a invitados de todo tipo.
En tercer lugar, según el informe, 'La Ruina', en el que Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull sacan punta a las peores anécdotas del público, y después 'Cuarto Milenio', el clásico de misterio de Iker Jiménez y Carmen Porter, y 'El Partidazo' de COPE, con Juanma Castaño repasando la actualidad futbolística.
Los temas más seguidos y que han marcado la pauta del consumo de audio han estado relacionados con el misterio (16,62 %), la historia (14,08 %) y el humor (10,27 %).
Los oyentes piden más pódcast divulgativos, sobre todo de historia (54,01 %), misterio (37,16 %) y ciencia (27,47 %), y los formatos preferidos por la audiencia son el de la conversación (53,05 %), el narrativo o documental (51,15 %) y la entrevista (47,34 %).
Se confirma la preferencia de los oyentes por los pódcast independientes, seguidos por un 64,71 %, bastante por encima de los creados por medios, 'influencers' o marcas, al tratarse de espacios menos masivos, con audiencias fieles y comprometidas, que valoran la autenticidad y la conexión real con quienes están al otro lado del micrófono.
El pódcast es percibido como un medio de confianza: un 64,15 % de los oyentes lo considera más creíble y cercano que otros canales como YouTube o las redes sociales.
Los oyentes están suscritos de media a más de cinco pódcast, con especial preferencia por los relacionados con el misterio, la historia y el humor
Durante las semanas de competición, el jurado formado por Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier
Ambas fueron encontradas inconscientes por los hijos mayores, que avisaron a emergencias