El Consejo de Ministros aprueba al proyecto de ley que reformará la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia
Aplican en el Hospital de La Paz por primera vez una terapia génica pionera para la insuficiencia cardiaca avanzada
Un paciente de 59 años responde favorablemente a esta innovadora técnica que mejora la función del músculo cardíaco con una sola dosis
La sanidad pública madrileña ha dado un paso clave en la medicina personalizada con la aplicación, por primera vez en la región, de una terapia génica innovadora a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada. El tratamiento, realizado en el Hospital Universitario La Paz, se enmarca en un ensayo clínico internacional en el que participan 44 centros de todo el mundo, incluidos también el Hospital Ramón y Cajal.
El paciente, un hombre de 59 años, está respondiendo de forma positiva a esta terapia en fase de investigación, que consiste en la administración intracoronaria de un fármaco diseñado para mejorar la contracción y relajación del músculo cardíaco. Su principal avance reside en que una única dosis es capaz de restablecer el equilibrio del calcio intracelular en las células del corazón, clave para su correcto funcionamiento. Los primeros resultados han sido esperanzadores, sin haberse registrado efectos adversos graves.
La intervención ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinar del hospital compuesto por especialistas de las unidades de Hemodinámica, Imagen, Cuidados Agudos Cardiológicos, Insuficiencia Cardiaca, Análisis Clínicos y Farmacia. Este último servicio fue el encargado de preparar y administrar el tratamiento.
Terapia personalizada y mayor calidad de vida
Esta técnica forma parte del ensayo clínico GenePHIT, orientado a pacientes con opciones terapéuticas muy limitadas. Su desarrollo se suma a otros avances en el abordaje de la insuficiencia cardiaca, como los dispositivos de asistencia circulatoria mecánica, que ayudan al corazón debilitado a bombear sangre y han mejorado significativamente el pronóstico de los pacientes en los últimos años.
La terapia génica se consolida así como una de las estrategias más prometedoras, al permitir tratamientos personalizados según las características genéticas y clínicas de cada caso.
En 2024, la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital La Paz atendió a cerca de 1.800 pacientes con un enfoque integral y seguimiento estrecho. Además, dispone de un Hospital de Día que evita ingresos hospitalarios innecesarios mediante tratamientos intravenosos y atención precoz ante descompensaciones.
La insuficiencia cardiaca es una enfermedad de creciente prevalencia y representa la tercera causa de mortalidad cardiovascular en España, así como la primera causa de ingreso hospitalario entre mayores de 65 años. Iniciativas como esta terapia innovadora buscan mejorar la supervivencia y la calidad de vida de quienes la padecen.
El Ministerio de Trabajo concede así más tiempo a la negociación con Junts per Catalunya que presentó una enmienda a la totalidad
La convocatoria incluye más de 27.000 plazas de nuevo ingreso, aunque reduce un 8,8% el total respecto al año pasado
Contempla más de 30 categorías profesionales que reciben en su plan de acogida un programa de formación adaptado a sus perfiles y especialidades