Déjate envolver por el ritmo pausado de una tierra que respira vino, historia y hospitalidad, ¡El Bierzo te espera con los brazos abiertos y la copa llena!
La Ruta del Vino de El Bierzo: Naturaleza indómita y legado medieval en el corazón del Camino de Santiago
Déjate envolver por el ritmo pausado de una tierra que respira vino, historia y hospitalidad, ¡El Bierzo te espera con los brazos abiertos y la copa llena!
La comarca del Bierzo se perfila como una de las zonas vinícolas emergentes más destacadas del territorio de Castilla y León. Ubicada en el extremo noroeste de la provincia de León, limita con Galicia y actúa como un importante punto de conexión entre esta comunidad, Asturias y el resto del territorio leonés.
Entre montañas suaves y valles fértiles, El Bierzo se presenta como uno de los secretos mejor guardados del enoturismo en España. Su Ruta del Vino es un recorrido por paisajes llenos de viñas centenarias, pueblos con encanto, bodegas con alma y una gastronomía que enamora.
Aquí, el vino se vive con pasión. La uva Mencía, en tintos elegantes y frescos, y la Godello, en blancos llenos de carácter, son las grandes protagonistas. Pero el verdadero tesoro está en las personas que, con mimo, transforman esta tierra en copas llenas de identidad.
La comarca del Bierzo se perfila como una de las zonas vinícolas emergentes más destacadas del territorio de Castilla y León. Ubicada en el extremo noroeste de la provincia de León, limita con Galicia y actúa como un importante punto de conexión entre esta comunidad, Asturias y el resto del territorio leonés.
El Camino jacobeo atraviesa la Ruta del Vino del Bierzo de este a oeste lo que da lugar al 'Camino del Bierzo', una gran ruta enoturística en la que se van sumando interesantes etapas que permiten al visitante degustar el vino y la gastronomía berciana. En esta ruta, las grandes villas medievales y castillos se conjugan con un paisaje natural cuyos viñedos anuncian la presencia de bodegas dedicadas a la elaboración de vinos de la Denominación de Origen Bierzo. El Camino de Santiago es, de hecho, un sendero de emociones debido a su historia y arquitectura.
La historia del vino en El Bierzo está profundamente ligada a su tierra y a su gente . Esta comarca bendecida por un clima suave y suelos fértiles, ha sido cuna de viticultura desde tiempos antiguos.
Fueron los romanos, tras la conquista del noroeste peninsular, quienes introdujeron las primeras formas organizadas de cultivo de la vid. Aprovecharon las laderas soleadas del valle y los suelos pizarrosos para plantar viñedos, mientras explotaban las minas de oro de Las Médulas. La cultura del vino se integró pronto en la vida cotidiana y comercial.
En la Edad Media, la tradición vitivinícola se fortaleció gracias a los monasterios y al Camino de Santiago. Los monjes del Císter y Cluny cultivaban la vid en torno a sus abadías y elaboraban vino no solo para el consumo religioso, sino también como sustento económico. La región floreció como punto de paso de peregrinos y como núcleo agrícola.
El Bierzo es hoy sinónimo de vinos de calidad, con viñedos viejos, microparcelas y una generación de enólogos que trabajan desde el respeto a la tierra combinando prácticas tradicionales con técnicas modernas. Es una tierra donde el pasado y el futuro se encuentran en cada copa.
Gastronomía berciana
Sabor auténtico de una tierra generosa
La gastronomía del Bierzo es el reflejo de una tierra fértil, rica en productos de calidad, y de una cultura que ha sabido conservar sus tradiciones culinarias con orgullo y autenticidad. Es cocina de raíces, de temporada, y profundamente ligada al territorio.
Gracias a su microclima y suelos fértiles, el Bierzo cuenta con una huerta privilegiada. Son protagonistas productos con denominación de origen o calidad reconocida, como:
Pimiento asado del Bierzo (IGP): asado lentamente al horno de leña, dulce y carnoso
Manzana reineta del Bierzo (IGP): ideal para postres, compotas y maridajes.
Pera conferencia del Bierzo (IGP): fresca como fruta de temporada, en postres y consevas y perfecta para maridajes salados.
Botillo del Bierzo (IGP): embutido tradicional de carne de cerdo adobada, cocinado lentamente con cachelos, berza o repollo.
Castañas del Bierzo: marca de garantia base de muchas recetas tradicionales, dulces y saladas y conservas como las castañas en almibar de elaboración manual y tradicional.
Cereza del Bierzo: marca de garantía para emplearse como fruta fresca de temporada , en postres y conservas Tipicas como las cerezas en almibar o en aguardiente
Y por supuesto el Vino D.O. Bierzo: el acompañamiento imprescindible en cualquier mesa berciana.
La cocina berciana combina tradición con innovación, partiendo siempre de materias primas de primer nivel.
El Bierzo conjuga todo -o casi todo – lo que un viajero del siglo XXI anhela: naturaleza, Historia, Cultura, Gastronomia y paisajes vitivinícolas que sorprenden y te envuelven a cada paso.
Una historia marcada por los romanos y sus grandes obras civiles, por la cultura mozárabe y el saber monacal. Tierra de templarios, cruzada por el Camino de Santiago, donde la belleza es obra de la naturaleza, y también del hombre que la mima.
Naturaleza
El Bierzo es un verdadero santuario natural: ríos cristalinos ideales para la pesca de la trucha, senderos vírgenes que se abren paso entre robles, castaños, acebos y hayas que en otoño se visten de colores intensos. Las montañas están atravesadas por caminos que conducen a pequeños santuarios escondidos entre la vegetación. Lugares como Las Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad, o los montes de los Ancares, designados Reserva de la Biosfera, son ejemplos de la belleza y el valor natural de la zona.
Castillos y monasterios
La presencia humana en el Bierzo se remonta a tiempos prehistóricos. Desde el Paleolítico hasta la actualidad, los distintos pueblos que se asentaron o pasaron por esta tierra dejaron una herencia cultural excepcional: Castros, Castillos, iglesias, monasterios y ermitas dan testimonio de este pasado vibrante.
Las grandes villas: Viaje al medievo
A lo largo del Camino de Santiago se van sucediendo villas que nacieron como consecuencia de las peregrinaciones medievales y que gracias a éstas lograron un esplendor que todavía lucen con orgulllo.
El Camino en el Bierzo
Naturaleza, arte, arquitectura, gastronomía y enología en el Camino del Bierzo.
Esta etapa del Camino es una de las más agradables: invita a detenerse en la calma de un bosque, en un pequeño pueblo coronado por un monasterio, o simplemente en un rincón donde descansar la vista. Después de recorrer tantos paisajes salpicados de viñedos, este puede ser el lugar perfecto para parar, degustar los vinos y platos típicos del Bierzo, compartir una buena conversación, respirar aire puro y pasar la noche en alguna acogedora etapa del Camino berciano.
Esto es el Bierzo, Tierra de Intensas Emociones
Reserva de los Sentidos
Reunirá a 14 editoriales, 5 librerías y 1 bibliobús en la plaza Mayor segoviana
Garantiza atención especializada en Talavera, Ávila, Salamanca y Madrid, con más servicios, historia clínica compartida y transporte sanitario coordinado
La leonesa, actual presidenta del PP de León, se convierte en la nueva voz del Grupo Popular en la Cámara Baja