Madrid se llena de arte y emoción en los XLI Veranos de la Villa

El festival se desarrollará del 7 de julio al 24 de agosto y ofrecerá 54 espectáculos para todo tipo de público

imagen
Madrid se llena de arte y emoción en los XLI Veranos de la Villa
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 4 min.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy la 41ª edición de Veranos de la Villa en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro, un evento estival muy esperado.

Desde el 7 de julio hasta el 24 de agosto, el festival, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá una variada programación de 54 espectáculos con artistas y creadores nacionales e internacionales. El acto contó con la actuación del actor Edu Soto y de la Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company.

Según el alcalde, Veranos de la Villa es más que un festival, es una oportunidad para que la cultura siga presente durante los meses de descanso y reflexión. Destacó la diversidad de esta edición, que se desarrollará en escenarios emblemáticos como Conde Duque o el Espacio Cultural Serrería Belga, así como en lugares menos comunes pero igualmente significativos. Almeida también celebró la presencia de propuestas que van desde la tradición hasta la vanguardia, resaltando el impacto positivo de la cultura en la sociedad.

Este año, con artistas de Estados Unidos, Irlanda, Suiza, Italia, Francia, Portugal y España, se estrena Joaquín De Luz como director artístico, con el objetivo de integrar la cultura en la vida cotidiana y promover el talento.

A lo largo de 49 días y en 20 espacios de la ciudad, habrá 106 citas, muchas de ellas gratuitas, que incluirán música, danza, teatro, circo, cine e inteligencia artificial. El festival se extenderá a once distritos: Moncloa-Aravaca, Usera, Hortaleza, Centro, Arganzuela, Latina, Chamartín, San Blas-Canillejas, Retiro, Puente de Vallecas y Fuencarral-El Pardo.

La Fura dels Baus dará inicio a Veranos de la Villa el 7 de julio en el Puente del Rey, con la conmemoración de los 150 años de Carmen, de Georges Bizet. La compañía presentará una propuesta que fusiona lírica, danza y elementos escénicos, con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

Bajo la dirección musical de Jan Cober y la dirección escénica de La Fura dels Baus y Carlus Padrissa, el espectáculo contará con Maite Alberola como Carmen, Sergio Bernal como Escamillo, y Esmeralda Manzanas y Álvaro Madrid como Carmen y Don José. Esta puesta en escena será un estreno mundial preparado por La Fura.

El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque será, una vez más, el epicentro del festival. El Patio Central acogerá a Marcus Miller, el Quinteto Astor Piazzolla, Tomatito, Julieta Venegas, Camila Guevara, el Junior Ballet de la Ópera de París, la Orquesta Sinfónica y Coro de Radio Televisión Española, Martirio, Valderrama, Mayte Martín, Patricia Donn, Ópera Garage, Pasión Vega y Subterfuge Records. También será el escenario del concierto sorpresa el 14 de agosto. En el teatro actuarán Edu Soto, Les Trois Plumes de Marco Chenevier & Alessia Pinto, Yerai Cortés y Riva & Repele Dance Company.

El Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro también será un espacio destacado, con la participación de Wolf 1069, la Compañía Teatro Defondo, Pedro Mafama, Olga María Ramos, Sara Calero, Álvaro Sola, Marcos Madrigal, Pepe Rivero, Fran Doblas, Moisés P. Sánchez, Pablo Martín Caminero, La Tania, Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company y Bikôkô. Además, La Chivata Teatro presenta Lavanderas, un proyecto sobre las lavanderas de Madrid.

El Centro Danza Matadero acogerá Notte Morricone del Centro Coreografico Nazionale/Aterballetto, con dirección de Marcos Morau, los días 17 y 18 de julio. ROGU: Art of fire presentará Mobius, un espectáculo de fuego.

En el Espacio Cultural Serrería Belga, se realizará una ruta olfativa por Madrid, titulada En el compás del verano. Percepciones olfativas de la Villa de Madrid, con obras de la colección olorVISUAL y la Academia del Perfume.

El ciclo 'Cine caliente' regresa al parque de la Bombilla con duplas como Nerea Pérez de las Heras y El cuerpo del Disco; Casquería Fina y Oro Jondo; Kika Lorace y La Prohibida, Rev Silver; Alba Carillo y Germán González, y Jorge Calvo y Feldene Medicada.

Habrá talleres y actividades al aire libre, incluyendo la interpretación de Amparito Roca por bandas de la Comunidad Valenciana. Trocos Lucos Compañía de Circo presentará Tartana en el parque de la Vaguada y la plaza del Padre Llanos, mientras que La Pez Konpainia llevará Plaza al Centro Cultural Paco de Lucía y la Junta Municipal de Usera. Sienta la Cabeza actuará en el parque del Retiro, el parque de Berlín y el parque El Paraíso.

El templete del parque del Retiro acogerá un taller musical de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. 'Celia vive. Tributo a Celia Cruz en sus 100 años', con Lucrecia, cerrará el festival en el Auditorio Pilar García Peña del parque del Pinar del Rey. El cartel de Ana Jarén representa la noche madrileña como un espacio de relajación y encuentro. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App