La Comunidad apuesta por la IA para mejorar la gestión logística en las empresas industriales

Las compañías podrán reducir en un 40% los errores humanos y ahorrar hasta 700.000 euros en costes anuales

imagen
La Comunidad apuesta por la IA para mejorar la gestión logística en las empresas industriales
Varios camiones
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

La Comunidad de Madrid ha respaldado, mediante subvenciones, la iniciativa de una pyme local que busca revolucionar la gestión logística en el sector industrial de la región a través de la Inteligencia Artificial. Este avance tecnológico promete una notable reducción de errores humanos, estimada en un 40%, gracias a la automatización de procesos, generando un ahorro potencial de hasta 700.000 euros anuales.

Con una inversión superior a los 127.000 euros, el proyecto ha sido concebido por OpenSistemas, una consultora tecnológica madrileña con alcance internacional, especializada en la implementación de soluciones de IA para grandes empresas.

La herramienta central de este proyecto es el sistema Computer Vision, que extrae datos visuales a través de algoritmos avanzados. Estos datos se transforman en información clave para la cadena de valor, alimentando un software basado en IA que optimiza la gestión de inventarios, el manejo de cargas pesadas y las rutas de transporte. Además, facilita la toma de decisiones ágil, optimiza los tiempos de respuesta y permite una mejor distribución de los recursos humanos y materiales, impulsando la eficiencia operativa.

Las primeras evaluaciones sugieren que, además de mejorar la precisión en las tareas, la plataforma puede reducir hasta en un 20% el tiempo de inactividad de los camiones en las plantas logísticas, gracias a una asignación de espacios y tiempos de carga y descarga más eficiente. Esto se traduce en un ahorro anual de hasta 450.000 euros en costes operativos debido a la reducción de horas improductivas por camión. Asimismo, se anticipa una disminución del 20% en los gastos de mantenimiento de la flota (hasta 300.000 euros en combustible, recambios, etc.), gracias a la menor exposición al tráfico desorganizado y a un uso más eficiente de los vehículos.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha resaltado el papel fundamental de la innovación en la mejora de la productividad y competitividad de las empresas madrileñas. "El apoyo de la Comunidad de Madrid es crucial para impulsar proyectos que, de otra manera, tardarían más en materializarse", afirmó.

Además de esta iniciativa, la Consejería ha financiado otros 49 proyectos dentro de la convocatoria de ayudas públicas para la modernización empresarial a través de la Inteligencia Artificial, lanzada en septiembre de 2023, con un presupuesto total de 7,6 millones de euros provenientes del Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH). Hasta la fecha, se han asignado 5,8 millones para cubrir hasta el 60% de la inversión en casos de uso.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App