Se analizó la reciente normativa que afecta al ciclo integral del agua, con el objetivo de aclarar sus obligaciones, plazos de cumplimiento y soluciones
Los forenses vinculan la muerte de la anciana de León con la inyección de insulina, "que sí dejó marcas ocultas"
La Audiencia ha pospuesto a este viernes la declaración de la auxiliar acusada de matar a la mujer de 98 años en 2022
S.V.R. debía sentarse este jueves en el banquillo de los acusados para responder a las graves acusaciones que se le imputan. Sin embargo, finalmente declarará este viernes. Fue ella quien, al inicio de la vista oral, solicitó declarar después de que lo hicieran todos los testigos.
Según el escrito de acusación del Ministerio Fiscal, la auxiliar de enfermería habría asesinado con una inyección de insulina a una mujer de 98 años con demencia a la que también golpeó ese mismo día, en agosto de 2022.
Los forenses que han comparecido este jueves en la Audiencia de León en el juicio por la muerte de la anciana en la Residencia Virgen del Camino de León han ratificado lo apuntado en la autopsia: vinculan el deceso con una inyección de insulina que fue administrada antes del fallecimiento, algo sobre lo que ha discrepado el perito de la defensa, que también ha comparecido en la sesión de este jueves, según informa la agencia Efe.
La dilación de estas declaraciones ha llevado al juez a postergar a este viernes la declaración de la acusada y las conclusiones de las partes, en las que se conocerá si la Fiscalía mantiene la petición de una pena de prisión permanente revisable para la acusada, además de la multa por la supuesta agresión previa de la auxiliar a la misma anciana.
En la tercera jornada del juicio con jurado, los tres peritos forenses han ratificado en primer lugar su informe realizado un día después de la agresión, en la que pudieron comprobar el estado físico de la mujer, que falleció dos semanas después en el Hospital de León. Observaron en el cuerpo de la anciana distintos signos compatibles con una agresión por golpes como de la que responsabiliza a la acusada.
Uno de los forenses ha explicado que la no coincidencia con el informe de la médico del Sacyl, que fue la primera en tratar a la mujer y que no observó signos de violencia, "no es contradictoria" y se puede deber a que "los hematomas o erosiones en la piel aparecen muchas veces horas más tarde".
Sobre la muerte de la anciana, los forenses se han manifestado categóricos al afirmar que la autopsia demostró que fue debido a una hipoglucemia provocada por una aportación exterior de una alta dosis de un tipo de insulina lenta que provocó que horas después de su ingreso la anciana tuviera "niveles ochos veces superior a lo normal" y que generó un "fallo fatal e irreversible".
Una aplicación de insulina que los profesionales han calculado que se tuvo que realizar "no menos de seis horas antes" de la llegada de la anciana al Hospital de León, un tiempo que da validez a la versión del Ministerio Fiscal sobre la posibilidad de que lo hiciera la acusada tras la supuesta agresión a la anciana, agresión que provocó que se personara la Policía y que la dirección enviara a casa a la auxiliar "hasta que se aclarasen los hechos".
A juicio de los forenses, la muerte por insulina "no tiene explicación", tras estudiar el historial clínico de la mujer, que no era diabética y por lo tanto no necesitaba ningún tipo de aporte de insulina, como ya confirmaron este miércoles las enfermeras de la residencia.
Asimismo, los profesionales buscaron pinchazos en el cuerpo de la mujer y encontraron cuatro punciones en el interior de uno de los muslos, una señal que es muy similar al que dejan los 'bolís' de insulina cuando se aplican. Uno de estos bolis habría desaparecido de la residencia donde se encontraba la anciana.
Los forenses han explicado que estos pinchazos no eran picaduras de insectos y que no se aplican terapéuticamente en esta zona del muslo, "sólo si se quieren ocultar".
Asimismo, los profesionales desbarataron la hipótesis de la defensa de la acusada de que la muerte se debiera a la Covid-19, que sufrió la anciana poco tiempo antes de manera leve, ya que la PCR que se le practicó cuando llegó a Urgencias del Hospital lo descartó.
La defensa ha afirmado que las marcas de los pinchazos no serían visibles horas después de su aplicación, algo que uno de los forenses ha querido tirar por tierra aplicándose el mismo uno de estos 'bolís' para demostrar al jurado las marcas que dejan y que se mantienen durante horas.
También descartaron las afirmaciones de la defensa sobre que la mujer sufriera diabetes, al recordar que en su historial clínico aparece una prueba que se hace "sólo a las personas que pueden tener esta dolencia".
Los profesionales han explicado que este tipo de pruebas se realizan siempre a personas de cierta edad para controlar el nivel de diabetes y de otros parámetros, lo que no significa que la sufriera, insistiendo en que no estaba diagnosticada.
Por su parte, el perito presentado por la defensa sí ha defendido que la mencionada prueba, realizada en el año 2012, "sólo se hace a las personas que padecen diabetes" y en sus conclusiones ha afirmado que la mujer "padecía esta enfermedad, aunque no estuviera tratada por ella".
Ese perito ha rechazado -a preguntas del fiscal- que la muerte fuera por la hipoglucemia expuesta por los forenses, remitiéndose a los informes presentados en los autos, aunque no ha podido ofrecer una causa exacta del fallecimiento porque "es muy complicado saberlo".
El diálogo entre el fiscal y el perito que se ha vuelto muy intenso, y hasta en dos ocasiones ha tenido que intervenir la jueza para pedir respeto en las intervenciones.
Por su parte, el jurado ha preguntado al perito cómo podía afirmar que la mujer padecía diabetes cuando en su historial clínico no aparecía este diagnóstico, achacándolo al perito al cambio de médico que sufrió la mujer que pudo, quizás, que no se plasmara este diagnóstico.
La Audiencia ha pospuesto a este viernes la declaración de la auxiliar acusada de matar a la mujer de 98 años en 2022
"Estoy convencido que en breve tendremos el informe definitivo sobre las circunstancias", ha dicho el ministro este jueves
Pendiente de resolución está también la investigación abierta tras la venta de 1,73 kilos de oro por 130.000 euros que realizó la exabadesa