Se trata de visibilizar la labor de la mujer en el campo en un evento en el que participará la consejera de Agricultura, María González Corral
El sector apícola se echa a la calle ante las "trabas" contra la transhumancia y la "entrada de miel falsa"
Los precios inferiores a los costes de producción, los fraudes en la miel por importaciones falsas y las restricciones a la trashumancia trastocan a los productores
El sector apícola protestará este martes a nivel nacional frente a la representación de la Comisión Europea en España, una protesta que se realizará también en países como Francia y Portugal. Las problemáticas que afrontan los profesionales han llevado a tomar dicha medida.
Uno de los puntos más reclamados por los apicultores es la modificación de las "trabas que ponen desde la administración y de sanidad para ejercer la trashumancia", un punto primordial al que unen aspectos como "la entrada de miel falsa" que conlleva la venta por debajo de los costes de producción, favoreciendo "la entrada de jarabes falsificando a la miel tras el acuerdo firmado de Mercosur".
Además, desde COAG señalan que "la falta de subvención por parte del Ministerio para la alimentación suplementaria de las abejas, y la figura del veterinario de explotación harán aún más insostenibles a las explotaciones ya que, como muchos apuntan, no hay veterinarios suficientes en la administración y se prolongarán aún más los plazos para la movilización de colmenas". Diferentes situaciones que ponen en riesgo la viabilidad de explotaciones que, a su vez, pelean contra la varroosis, una enfermedad cada vez más difícil de controlar y que puede causar un colapso en las colmenas por dejarlas indefensas frente a las infecciones.
Tendrá lugar el día 8 de julio en Valladolid y contará con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral
Colectivos ecologistas y sociales exigen que el lobo vuelva al listado de especies protegidas y denuncian su caza como una amenaza para los ecosistemas
La Junta fija en 32 euros la hora extra en días no laborables y nueve euros por hora en turnos nocturnos, con efectos retroactivos desde el 1 de abril de 2025