El líder de Vox pide la dimisión de Sánchez y arremete también contra Feijóo por querer convertirse en el PSOE "azul"
España, entre los países de la UE donde más crecen los indicadores de pobreza
La oficina de estadística europea afirma que los porcentajes repuntaron un 1,3% entre 2022 y 2023, el tercer mayor dato de la UE
España registró entre 2022 y 2023 el tercer mayor aumento de toda la Unión Europea (UE) en carencias materiales y sociales graves de sus ciudadanos, un indicador de la pobreza de la población, ya que el país anotó un incremento de 1,3 puntos porcentuales entre los dos años, según ha informado este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, y ha recogido la agencia EFE.
La oficina de estadística precisa que las carencias materiales y sociales se refieren a la incapacidad de costear un conjunto de bienes, servicios o actividades sociales específicos que son considerados esenciales por la mayoría de las personas para tener una calidad de vida adecuada. Es el caso de la capacidad de afrontar gastos imprevistos o sustituir la ropa gastada por otra nueva.
Se considera que una persona está en situación de carencias materiales y sociales graves si no puede permitirse siete o más de esos bienes, servicios o actividades sociales.
Entre 2022 y 2023, los mayores incrementos en la tasa de carencias materiales y sociales graves en la UE se detectaron en Dinamarca (1,7 puntos porcentuales más), Austria (1,4 puntos), Hungría y España (1,3 puntos en ambos casos).
En contraste, las principales reducciones tuvieron lugar en Rumanía (4,5 puntos menos), Letonia (1,6 puntos) y Croacia (1,2 puntos).
9% de carencias
Con un 9%, España también fue uno de los Estados miembros de la UE con una mayor tasa de carencias materiales y sociales graves el año pasado, solo superado por Rumanía (19,8 %), Bulgaria (18 %), Grecia (13,5 %) y Hungría (10,4 %).
En contraste, los menores niveles de carencias se anotaron en Eslovenia (2 %), en Chipre (2,4 %), así como en Suecia, Luxemburgo y Estonia (2,5 % en los tres casos).
El indicador en el conjunto de la UE fue del 6,8% en 2023, ligeramente superior al 6,7 % de 2022.
La tasa de carencias materiales y sociales graves fue el año pasado más elevada entre las mujeres (7,2 %) de la UE que entre los hombres (6,5 %). EFE
Las empresas condenadas por corrupción quedarán excluidas de futuros contratos con la administración
Detenidas nueve personas que habrían conseguido un botín de más de 400.000 euros, de los que se han recuperado 100.000 euros
Mientras Sumar pide a Sánchez "cuidar el gobierno de coalición", Junts lanza un aviso: "Está en la prórroga y esta no dura toda la legislatura"