La inmediaciones del puente de Black Sabbath, donde se encuentra el banco dedicado a la legendaria banda de la que Osbourne fue vocalista, se llenaron de fans
La leonesa Amaya Pinto logra su séptimo Emmy por un proyecto sobre tráfico infantil
Nacida en Sahagún, recibió el prestigioso galardón en Los Ángeles y se lo dedicó a su hermana Nuria, fallecida a los 44 años, y a su sobrina Noah
La productora leonesa Amaya Pinto Fernández, natural de Sahagún, recogió este fin de semana el Premio Emmy por el programa titulado 'Tráfico infantil. Liberar a una chica, rescatando y empoderando a las niñas' ('Free a girl, rescuing and empowering girls'), concedido por la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión, en reconocimiento a la excelencia televisiva en el área metropolitana de Los Ángeles.
Se trata del séptimo premio Emmy que logra la productora facundina, que en su intervención durante la entrega del galardón comentó "lo duro que fue trabajar con una historia como esa".
Pinto quiso dedicar este reconocimiento a su hermana Nuria, fallecida hace seis meses a los 44 años, y a la hija de esta, Noah. "Va para ti, al cielo", dijo emocionada, levantando la estatuilla.
Las casas, casonas y hasta palacios donde nacieron, vivieron o pasaron temporadas figuras como Cela, García Márquez o Vicente Aleixandre
El director analiza la situación del cine y la televisión actuales y adelanta detalles de su nuevo largometraje, 'El ser querido', que se estrenará en 2026
El óleo de Giordano 'Cristo y la samaritana' desapareció del monasterio madrileño de Santa Isabel entre 1930 y 1936 y reapareció en una puja en 2020 en Lisboa