No es la primera vez que el presidente de Estados Unidos critica a la cantante, quien ha apoyado en más de una ocasión a los Demócratas
Torrijas de supermercado, ¿aprueban el test de degustación de la OCU?
La organización ha analizado este producto tradicional de la Semana Santa procedente de seis supermercados y concluye que son "algo mejor" que otros años
Más de la mitad de las torrijas a la venta en los supermercado aprueba el test de degustación realizado por un grupo de expertos pasteleros en un análisis hecho por la organización de consumidores OCU, según han detallado este viernes en un comunicado que recoge EFE.
En total, la organización ha analizado las torrijas de seis supermercados, de lo que cuatro han "superado la prueba", frente al año pasado donde solo aprobó la mitad; además, la mayoría ha reformulado sus productos.
La sustitución de miel y azúcar por jarabes, la presencia de grasa de palma y el exceso de aditivos, los bordes secos, la falta de sabor y el retrogusto a aceite "no agradable" son algunos de los "problemas" extraídos de este análisis.
El precio medio de las torrijas en el supermercado es de 1,54 euros por 100 gramos, tres veces más que una torrija casera, pero por debajo del precio de una torrija de pastelería, ha anotado la OCU.
A pesar de que este año las torrijas son "algo mejor", la organización de consumidores ha subrayado que "todavía queda mucho por mejorar", por ejemplo en cuestiones como el etiquetado, donde han pedido que se muestre la información nutricional por ración o un teléfono para contactar con el fabricante o el responsable de la marca.
En cuanto al uso de aditivos, fórmulas como el uso de jarabes de glucosa en sustitución del azúcar "aleja al producto de su tradicional elaboración".
Para conmemorar la fecha, tendrán lugar actividades en la Imprenta Municipal, el Templo de Debod y el Museo de Arte Contemporáneo
El joven noruego con raíces españolas Kyle Alessandro será el encargado de abrir la final este sábado; los últimos en actuar serán los albaneses
Científicos de Stanford identifican una extraña mutación ligada al cromosoma X que explica por qué la mayoría de los gatos naranjas son machos y tan peculiares