El Consejo General de la Abogacía muestra su preocupación por los incidentes detectados y pide soluciones urgentes para un sistema que "viene funcionando"
El arzobispo Omella opina que las cifras extrapoladas de los abusos "son mentira"
La cantidad de 400.000 supuestas víctimas está extraída de la recolección de testimonios y de una encuesta
El presidente de la Conferencia Episcopal Española y Arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, ha considerado este sábado que las cifras extrapoladas de los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia católica "son mentira y tienen intención de engañar".
En un mensaje en la red social X, el cardenal ha asegurado: "No nos cansaremos de pedir perdón a las víctimas y trabajar por su sanación".
No obstante, la extrapolación a la población general de las cifras de los abusos a menores, que podría ascender a unas 400.000 personas víctimas, le parecen "una mentira".
El arzobispo barcelonés no entra de lleno a valorar el informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos a menores, en el que ha trabajado una comisión independiente durante quince meses y que se presentó este viernes.
El informe, de 777 páginas, reúne los testimonios de 487 víctimas y recoge los resultados de una encuesta a 8.013 personas mayores de edad, que revela que un 11,7% de los españoles ha sufrido abusos sexuales antes de cumplir los 18 años.
Además de ese 11,7% destaca el 0,6 % que habría sido agredido sexualmente por un sacerdote o religioso católico. Un 1,13 % indicó que había sido agredido en el ámbito religioso, concepto que incluye a personal o profesorado de centros religiosos. Según ese sondeo, un 3,36% manifiesta que el abuso se produjo en el ámbito familiar.
El 72% de los encuestados considera que el abuso sexual infantil es un problema social muy grave y un 24,4% lo ven bastante grave.
La bebé, en un informe forense demoledor, presentaba lesiones y secuelas "importantísimas", además de una desnutrición marcada y deshidratación leve
Alberto González Amador se sentará en el banquillo por presuntamente defraudar a Hacienda más de 350.000 euros
En junio ya se produjo una primera filtración de información reservada que afectó a diversos integrantes del Ejecutivo