El rey llama desde Oviedo a encontrar un equilibrio entre la libertad individual y el respeto colectivo, y elogia la madurez de la princesa Leonor
Madrid refuerza el control de armas blancas y la presencia policial ante el repunte de bandas juveniles
La Policía Municipal se incauta de 1.200 armas en los últimos meses, detiene a 40 personas y amplía su plantilla con 363 nuevos agentes
La Policía Municipal de Madrid ha intensificado en los últimos meses el control de armas blancas en la capital con campañas específicas de inspección en establecimientos, vigilancia en parques y zonas de riesgo, y el uso de nuevos guantes detectores de metales. Estas actuaciones han permitido la incautación de cerca de 1.200 armas blancas y la detención de unas 40 personas por tenencia ilícita, además de la investigación de varios individuos y la detención de tres más por venta ilegal a través de internet.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destacó estos resultados tras la celebración del Consejo y la Junta Local de Seguridad, copresidida junto al delegado del Gobierno, Francisco Martín, donde se analizó la situación actual de la capital en materia de seguridad. Almeida subrayó el esfuerzo del Ayuntamiento y de la Policía Municipal por hacer de Madrid una ciudad más segura, en colaboración con el resto de cuerpos policiales, aunque reconoció que "persisten amenazas que deben abordarse con prioridad".
En relación con las bandas juveniles violentas, el regidor exigió al Gobierno de España reformas legislativas que dificulten el acceso de estos grupos a las armas blancas, penalicen la reincidencia delictiva y agilicen la lucha contra la okupación e inquiokupación.
Hasta la fecha, la Policía Municipal ha detenido a 26 personas vinculadas con bandas juveniles, en coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Entre las intervenciones más destacadas figuran la detención de un menor con un arma de fuego durante las fiestas de San Isidro, la detención de seis personas -tres de ellas menores-, en Moratalaz y la de cuatro jóvenes con machetes en el MADO.
La Junta Local de Seguridad también informó del incremento de la plantilla policial en un 2,3 % respecto al año anterior, con la incorporación de 363 nuevos agentes y la previsión de sumar otros 327 en 2026. En total, más de 1.000 plazas están en fase de oposición o próximas a convocarse. Almeida reiteró la necesidad de modificar la tasa de reposición impuesta por el Gobierno central "para que la ciudad pueda contar con el número de policías que necesita".
Además, la plantilla muestra una reducción de la edad media y un aumento de la presencia femenina, que ya alcanza el 24% en la escala técnica y el 13,4% en el conjunto del cuerpo. La actividad policial también ha crecido: las órdenes de servicio aumentaron un 6 % en lo que va de año, reflejo del incremento de la actividad en la capital.
En el ámbito tecnológico, la Sección de Apoyo Aéreo continúa su expansión, con 34 drones equipados con cámaras térmicas y de visión nocturna. Estos dispositivos participaron en 1.270 actuaciones en lo que va de año, un 25,7 % más que en 2024, incluyendo su labor en incendios de la Cañada Real, la Operación Arlequín contra narcopisos en Vallecas y el reciente derrumbe en la calle Hileras.
El alcalde también resaltó la labor de la Sección de Agentes Tutores, que mantiene contacto directo con menores y centros escolares para prevenir su captación por bandas. En lo que va de año, han aumentado un 3 % las visitas a colegios (casi 3.000 centros) y fiscalizado a 953 menores, un 12% más que en 2024.
Las sesiones de educación vial crecieron un 14%, con más de 7.700 realizadas, mientras que la siniestralidad vial mostró una reducción del 17,4 % en víctimas graves, aunque con un ligero aumento del 5 % en fallecidos. Las pruebas de alcoholemia aumentaron un 15,8 %, con más de 108.000 controles, de los cuales 96.500 se realizaron en dispositivos preventivos.
Por último, las colaboraciones con otros cuerpos y juzgados crecieron un 6,2%, con más de 1.070 peticiones gestionadas, muchas vinculadas al uso de cámaras de videovigilancia. Desde 2019, el Ayuntamiento ha instalado un 40 % de las 367 cámaras actuales, que alcanzarán 404 en los próximos meses con nuevas ubicaciones en Latina, Ciudad Lineal y Usera.
La Policía Municipal se incauta de 1.200 armas en los últimos meses, detiene a 40 personas y amplía su plantilla con 363 nuevos agentes
Las discrepancias sobre los presupuestos en Extremadura, Aragón, Castilla y León y Baleares reavivan la hipótesis de una convocatoria simultánea de elecciones
También han estado los reyes y la infanta Sofía en la entrega a los galardonados, entre ellos la tenista Serena Williams y el escritor Eduardo Mendoza








