Impulsan la conectividad ecológica y la conservación de la fauna en la Sierra de Madrid

Con un presupuesto de más de 40.000 euros, el estudio propone soluciones para minimizar el impacto de la autovía A-1 en la biodiversidad y mejorar la seguridad vial

imagen
Impulsan la conectividad ecológica y la conservación de la fauna en la Sierra de Madrid
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Un equipo multidisciplinar de la Fundación Santa María la Real y la Universidad de Salamanca concluyó un estudio de un año, con un presupuesto de 40.505,30 euros (30.000 aportados por la Comunidad de Madrid), para analizar la conectividad ecológica de la autovía A-1 en la Sierra Norte de Madrid. El proyecto, titulado 'Conectividad ecológica de la Sierra Norte A-1', identificó los tramos más conflictivos de esta vía, que actúa como una barrera para la fauna, causando fragmentación del territorio y numerosos atropellos que, en muchos casos, derivan en accidentes de tráfico.

El estudio mapeó los corredores ecológicos naturales de la zona, esenciales para el movimiento de 16 especies de meso y macro mamíferos, como lobo, nutria, tejón, gineta, lince ibérico, gato montés, jabalí o corzo. A través de 85 puntos de fototrampeo y el análisis de rastros como huellas y excrementos, se han caracterizado 77 estructuras transversales como potenciales pasos de fauna, evaluando su idoneidad para diferentes mamíferos. Los resultados muestran una permeabilidad aceptable para especies medianas y pequeñas, como zorro o gineta, pero muy deficiente para grandes mamíferos como jabalí, corzo o lobo.

El informe final propone actuaciones de desfragmentación, como la adaptación de estructuras existentes o la construcción de nuevos pasos de fauna, para mejorar la conectividad ecológica y la seguridad vial. Estas medidas, que beneficiarán la conservación de la biodiversidad, fueron entregadas a la Comunidad de Madrid.

Además, el proyecto incluye una exposición fotográfica con imágenes captadas por las cámaras de fototrampeo, disponible hasta el 31 de diciembre en el Centro de Educación Ambiental Valle del Lozoya, en El Cuadrón, de martes a domingo de 9 a 15 horas y los sábados hasta las 17:30 horas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App