Madrid Forestal estrena el primer aprovechamiento de madera

Será en un monte de utilidad pública de Gascones, con el sello de certificación que garantiza la sostenibilidad y conservación del medio natural

imagen
Madrid Forestal estrena el primer aprovechamiento de madera
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Comunidad de Madrid ha impulsado Madrid Forestal con el primer aprovechamiento de madera. Se realiza en un monte público de Gascones, con certificación PEFC, que garantiza la sostenibilidad. El Gobierno regional modificará la Ley Forestal para reforzar la prevención de incendios.

Se extraerá pino silvestre, generando medio millón de euros para mejorar los bosques. El consejero Carlos Novillo destacó que Madrid Forestal, con una inversión de 160 millones de euros, busca una gestión activa de los bosques, reduciendo riesgos y manteniendo la salud de la flora.

Se destaca la multiplicación por 20 del aprovechamiento maderero para mantener los bosques en buen estado. Novillo explicó que esta actividad es esencial para bajar el nivel de combustible, crear cortafuegos y fajas de defensa, adaptando la masa arbórea a sequías, plagas y enfermedades.

El Gobierno regional facilitará 357.333 metros cúbicos de madera, aportando 4,1 millones a las arcas públicas hasta 2026, con un incremento del 716%. Se crearán tres oficinas, mejorando las infraestructuras y ofreciendo apoyo técnico a propietarios de montes privados. Los agentes forestales controlarán esta actividad, asegurando su cumplimiento. Han creado una unidad técnica coordinada con los responsables de la gestión del monte.

El consejero recordó que la Comunidad tiene más de 420.000 hectáreas forestales. La cubierta arbolada ha aumentado, incrementando la biomasa y los riesgos asociados. Por ello, se modificará la Ley Forestal para reforzar la prevención de incendios, mejorar la planificación, clarificar obligaciones y garantizar una respuesta rápida ante emergencias. Además, se actualizarán previsiones, introduciendo medidas eficaces de gestión del riesgo, adaptando la legislación a cambios estatales y asegurando la compatibilidad de la ganadería extensiva, como aliado en el cuidado del monte, reduciendo la biomasa combustible, regenerando los suelos y manteniendo la biodiversidad, generando fajas naturales que prevengan la propagación de incendios.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App