España adopta un mercado eléctrico más preciso y alineado con Europa, aunque el impacto directo en la factura de los hogares será mínimo
El precio de la luz cambia cada 15 minutos: ¿qué significa para ti?
España adopta un mercado eléctrico más preciso y alineado con Europa, aunque el impacto directo en la factura de los hogares será mínimo
El mercado mayorista de la electricidad, conocido como pool, ha dejado de calcular precios por horas para hacerlo cada 15 minutos. Con este cambio, España se adapta a la normativa europea que busca un mercado eléctrico más integrado y eficiente. Pero, ¿cómo afecta realmente a los consumidores?
Hasta ahora, el pool fijaba 24 precios diarios, uno por cada hora. Desde esta semana, serán 96 franjas de 15 minutos, lo que permite reflejar mejor la variabilidad de la producción eléctrica, sobre todo la renovable (solar y eólica), que depende del sol y del viento.
La idea es que el precio sea más fiel a la realidad: bajará en momentos de alta generación renovable y subirá cuando haya que recurrir a fuentes más caras como el gas.
¿Y en tu factura de la luz?
Si tienes contratada la tarifa regulada (PVPC) -unos 8,4 millones de hogares, el 28,5 % del total, según la CNMC-, tu factura seguirá basándose en consumos horarios. ¿Por qué? Porque los contadores domésticos no registran aún datos cada 15 minutos.
En la práctica, se hará una media de los cuatro precios fijados en cada hora, por lo que el impacto directo en tu recibo será casi imperceptible.
Lo que sí cambia, aunque tú no lo notes es que habrá más picos y caídas de precio en intervalos cortos, lo que abre la puerta a que, en el futuro, los hogares puedan aprovechar mejor la energía barata si cuentan con autoconsumo, baterías o cargadores inteligentes.
Además Se podrán detectar con más precisión los precios negativos o a cero, que ocurren cuando sobra producción renovable.
Los grandes beneficiados (de momento)
Quienes más notarán este cambio son los generadores y las baterías de almacenamiento, que podrán ajustar su producción y consumo con mayor exactitud. Los consumidores residenciales, en cambio, apenas verán variación a corto plazo, aunque a medio plazo la digitalización del sistema podría traerles nuevas formas de ahorrar.
En resumen: tu factura no cambia de forma inmediata, pero el nuevo sistema allana el camino hacia un mercado eléctrico más transparente, eficiente y, a largo plazo, con más oportunidades para que el consumidor aproveche la energía cuando sea más barata.
César González-Bueno recuerda que el 40% del capital del banco está formado por minoristas y añade que su nivel de aceptación de la OPA es mínimo
Bajo la propuesta 'This is Uni', la entidad busca acompañar a los jóvenes en sus distintas etapas financieras, desde los estudios hasta el inicio de sus proyectos personales y profesionales
Contará con 1,7 millones de metros cuadrados de zonas verdes, superando en extensión al parque de El Retiro y con la previsión de plantar más de 7.000 árboles