El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.
Marquesinas interactivas para los autobuses metropolitanos del BUSCyL
El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha inaugurado la primera marquesina de autobús interactiva del programa BUSCyL, que se ha instalado en el municipio de La Lastrilla, en el alfoz de Segovia, parte de la red metropolitana de transporte en autobús, y ha anunciado que ya finaliza la implantación del proyecto en las 2.610 rutas de autobús de las que es titular la Junta.
Para el consejero Sanz Merino, la nueva marquesina "más allá del soporte físico, es ejemplo de la apuesta de la Junta por la digitalización".
El consejero ha informado sobre el programa de instalación de estas estructuras, de las que habrá "120 marquesinas en todas las ciudades y los municipios que tienen transporte metropolitano en Castilla y León, en los cinco transportes metropolitanos de Burgos, Valladolid, León, Salamanca y Segovia".
Las marquesinas no serán la única innovación tecnológica para ofrecer información a los viajeros, porque están acompañadas por 'tótems', postes de información de la ruta, de los que se instalarán 377 unidades.
Con Sanz Merino ha estado en la inauguración la alcaldesa de La Lastrilla, Elisabet Lázaro, y la directora general de Transportes, Laura Paredes, que ha explicado los servicios que ofrecen marquesinas y tótems en las rutas metropolitanas. Según Paredes, los paneles y pantallas de las marquesinas ofrecerán información en tiempo real de la situación del autobús al que se espera, el tiempo en llegar a la parada y sus horarios. Además, se podrán hacer recargas en la tarjeta de transportes, para los usuarios que no sean beneficiarios de la tarjeta BUSCyL, a través de la que el transporte público en autobús es gratuito en toda la comunidad. Por su parte, los tótems ofrecerán la misma información sobre horarios del autobús de esa ruta, pero no tendrán opción de recarga de tarjetas.
La inversión total del proyecto es de 12 millones y medio de euros, financiados con fondos europeos. Como ejemplo, Sanz Merino ha expuesto que en Segovia, en la red metropolitana en que se estrena el modelo, habrá 24 marquesinas y 36 tótems.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital ha aprovechado pare recordar que el proyecto BUSCyL se ha iniciado el 1 de septiembre y está diseñado para dar servicio de transporte por carretera gratuito a los empadronados en la Comunidad, e incentivar el uso del transporte colectivo como herramienta medioambiental y que fija población porque, según el consejero, "es el empadronamiento lo que da acceso a la gratuidad del transporte en las líneas autonómicas".
Según ha añadido el responsable autonómico de transportes, el final de septiembre es también el final del plazo para terminar el proceso de implantación de BUSCyL en toda la Comunidad, que "estaba previsto para el 31 de octubre, pero la implantación y la operativa del propio transporte desde que se inició el 1 de julio en Segovia ha favorecido adelantarlo a final de este mes".
José Luis Sanz Merino ha recordado que para disfrutar del servicio gratuito de transporte público en autobús, dentro de Castilla y León, se solicita una tarjeta virtual o física, que puede pedirse en la web del proyecto (www.buscyl.es) "que actualmente se está tramitando en un plazo de 5 días laborales, para su uso en los smartphones, en los teléfonos móviles, o bien aquellos que no disponen de ello mediante la impresión y el soporte físico del mismo código QR", ha comentado Sanz Merino.
Con ello, el proyecto concluye el 30 de septiembre con su implantación en "las 2.610 rutas de las que es titular la Junta de Castilla y León, y creemos que la recepción por parte de los usuarios ha sido satisfactoria", ha expuesto Sanz Merino, que ha ofrecido una cifra final de usuarios que ya disponen de la tarjeta BUSCyL de 340.000 personas, "gestionada en un mes". Esta población, y quienes realicen el trámite de solicitud comentado podrán "acceder de manera gratuita no sólo al autobús de la zona donde se mueven, como puede ser el transporte metropolitano de Segovia, sino también en el conjunto de Castilla y León, en cualquier línea de Castilla y León".
La propuesta es, para el consejero, "una modificación sustancial del modelo de movilidad en nuestra comunidad autónoma, pionero y, por ello, con desajustes en las primeras veces, que se van resolviendo". Sobre la solicitud de la 'tarjeta QR' ha explicado que el proceso es "tremendamente sencillo, muy intuitivo, no especialmente exigente desde el punto de vista del uso de claves digitales ni firmas electrónicas", por lo que ha animado a todos los ciudadanos empadronados en la comunidad a que soliciten su tarjeta.
También Sanz Merino ha agradecido la ayuda en el proyecto BUSCyL a las "111 empresas que atienden las concesiones en Castilla y León, por su grado de colaboración y de compromiso con su tierra, con la gran mayoría como empresas locales, y aquellas otras que llevan mucho tiempo aquí, aunque no tengan su domicilio social en Castilla y León".
Por último, el consejero de Movilidad ha destacado la ventaja del modelo BUSCyL para los ayuntamientos implicados en las rutas metropolitanas, porque la Junta ha decidido "relevarles de la parte que aportaban al transporte metropolitano y, desde el 1 de septiembre, la Junta de Castilla y León asume la parte que aportaban los ayuntamientos para sufragar el déficit de explotación, por lo que podrán dedicar ese dinero a otras necesidades".
Los usuarios no empadronados en la región seguirán con el mismo modelo vigente y podrán hacer uso de la red de autobuses pública, con los bonos metropolitanos, multiuso, billetes normales y los servicios de cualquier usuario, pero abonando el precio del billete.
La directora general de Transportes, Laura Paredes, ha finalizado la exposición destacando que las marquesinas que se han presentado se han diseñado para ofrecer los datos de los autobuses "en tiempo real, por georreferencia de cada autobús, que lleva un sistema de geolocalización GPS; además, están creadas con componentes fácilmente sustituibles en caso de avería o vandalismo". Paredes ha explicado que se han construido con elementos inoxidables en su base, para evitar la corrosión al aire libre y ha deseado que todos los ciudadanos vean la mejora en su movilidad y en su calidad de vida que suponen estas nuevas estructuras.
En esta entrevista en Tribuna, el CTO Engineering Chief Diego Rojo relata cómo es el trabajo de esta empresa con más de cuatro décadas de experiencia
Morcilla Conf llega este 26 y 27 de septiembre a Burgos con más de 500 asistentes, siete ponencias, talleres, mesas redondas y espacios de networking
El teatro Santo Tomás será el escenario de la Gala que reconocerá el próximo 6 de noviembre proyectos y trayectorias en las diferentes categorías.