Con la aportación de tierras del río Tajo se han construido dos islas artificiales fijas que, junto con otra flotante, permitirán aumentar la biodiversidad
Guerra a los pisos turísticos ilegales: más de 50.000 anuncios en el punto de mira
Las plataformas empiezan a retirar anuncios sin número de registro, mientras asociaciones denuncian "criminalización" del sector
La comercialización online de viviendas turísticas ilegales se encuentra cada vez más acotada. Desde el 1 de julio, las principales plataformas como Airbnb y Booking han comenzado a eliminar de sus catálogos aquellos alojamientos que no muestran el número de registro obligatorio.
El Ministerio de Vivienda calcula que existen en torno a 54.000 anuncios irregulares en circulación, muchos de ellos publicados en varias webs a la vez. La mayoría corresponden a propietarios que solicitaron un registro pero no lo obtuvieron al no cumplir los criterios exigidos por la normativa.
La titular de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha celebrado la colaboración de las plataformas y asegura que el proceso de retirada se está realizando de manera efectiva.
Solicitudes y revocaciones
Desde que el registro estatal de alquileres de corta duración comenzó a funcionar el 1 de enero, se han presentado 336.500 solicitudes. Más del 78 % fueron para uso turístico, aunque aproximadamente un 20 % acabaron revocadas.
Entre las ciudades con más códigos anulados destacan Sevilla (2.289), Marbella (1.802), Barcelona (1.564), Málaga (1.471) y Madrid (1.257). También figuran en la lista municipios como Benalmádena (926), Adeje (765), Valencia (731), Torrevieja (700) o Fuengirola (686).
Según el INE, España cuenta con 381.837 viviendas turísticas, principalmente en Andalucía (96.176), Comunidad Valenciana (63.190), Cataluña (56.851) y Canarias (50.686).
La postura de las plataformas
Airbnb afirma que las exigencias de registro no han impactado significativamente en su negocio. Desde enero, 70.000 anuncios adicionales han incluido su código, y menos del 10 % de los registros rechazados siguen activos. La compañía asegura que trabaja para dar de baja los pendientes e insiste en la necesidad de concienciar a los anfitriones.
Por su parte, Booking subraya que ha cooperado con el Ministerio de Vivienda para ajustar toda su oferta a la ley y recalca su disposición a seguir colaborando con autoridades nacionales y autonómicas.
El TSJM también respalda esta línea: recientemente validó por segunda vez la obligación de que Airbnb eliminara 34.728 viviendas sin licencia detectadas a finales de 2024.
Alquiler residencial
El Ejecutivo mantiene como objetivo que parte de estas viviendas retornen al mercado residencial, presionado por la falta de oferta, la escalada de precios y las dificultades de acceso para jóvenes y colectivos vulnerables.
Desde la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) advierten que una solicitud incompleta o un expediente revocado no equivale automáticamente a una actividad ilegal. Acusan al Gobierno de excederse en sus competencias y de haber convertido a propietarios y pymes en el "chivo expiatorio" del problema habitacional, sin ofrecer las garantías jurídicas necesarias.
Las plataformas empiezan a retirar anuncios sin número de registro, mientras asociaciones denuncian "criminalización" del sector
Los profesionales de los centros de salud evalúan parámetros como la tensión arterial, los índices de masa corporal y de glucosa o hábitos saludables
El bólido, procedente de un cometa y viajando a 98.000 km/h, se desintegró en la atmósfera sobre Albacete sin dejar fragmentos en tierra