Madrid31, el espacio cargado de ciclo de talleres y encuentros con artistas

Este programa está dirigido a estudiantes del grado de Bellas Artes, Historia del Arte y carreras afines, postgrado y doctorandos, creadores, comisarios y críticos

imagen
Madrid31, el espacio cargado de ciclo de talleres y encuentros con artistas
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 1 min.

La Comunidad de Madrid impulsa una nueva edición de Madrid31, un ciclo enriquecedor de encuentros y talleres con artistas, diseñado como un programa de formación continua para complementar la educación académica en el campo de las artes. Esta iniciativa se llevará a cabo del 17 de septiembre al 28 de noviembre, teniendo como sedes principales la Sala Alcalá 31 y el Círculo de Bellas Artes.

La edición de 2025, bajo la curaduría de Cristina Anglada, se titula Contar es escuchar, inspirada en la obra de Ursula K. Le Guin, donde se celebra la literatura, la imaginación y lo cotidiano como medios para reflexionar y transformar el mundo.

El ciclo está dirigido a estudiantes de Bellas Artes, Historia del Arte y disciplinas relacionadas, así como a estudiantes de posgrado, doctorado, artistas, comisarios, críticos de arte y cualquier persona con interés en el ámbito creativo. Se propone explorar la narración desde perspectivas sutiles y reveladoras.

Las propuestas de Madrid31 fomentan la reflexión colectiva y proponen nuevas formas de concebir el futuro, con la participación de Beatrice Gibson, Alex Reynolds, Blanca Arias, Patricia Esquivias, Violeta Gil y Diego Delas.

Cada taller se inicia con una conferencia abierta al público en el auditorio de la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid, seguida de dos días de laboratorio en el Círculo de Bellas Artes en horario matutino, para los cuales es imprescindible la inscripción previa.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App