El Gobierno regional ha invertido más de 120 millones de euros en la rehabilitación de esta infraestructura
El Ayuntamiento de Madrid destina más de 100 millones de euros en la 'vuelta al cole'
El presupuesto total se incrementa un 6% con respecto al curso anterior, con 6 millones de euros más que en el año académico 2024-2025
El Ayuntamiento de Madrid impulsa la 'vuelta al cole' con una inversión sin precedentes, superando los 100 millones de euros. Específicamente, para el curso 2025-2026, el Consistorio madrileño destinará 102 millones de euros, marcando un hito histórico. Estos fondos se distribuirán entre las 76 escuelas infantiles municipales, un incremento sustancial en la beca infantil plus, diversos programas de conciliación y apoyo socioeducativo, iniciativas para la prevención del absentismo y mejoras de mantenimiento en los centros.
Este presupuesto representa un aumento de 6 millones de euros, un 6% más, en comparación con el año anterior. El anuncio fue realizado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante su visita a la Escuela Infantil Municipal José Gómez Gil, con motivo del inicio del curso, acompañado por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira.
El alcalde resaltó la importancia de la conciliación para mejorar la calidad de vida y fomentar la natalidad. Subrayó que las escuelas municipales, con el mayor presupuesto en la historia del Ayuntamiento, son cruciales para facilitar la vida de las familias, mencionando la próxima apertura de dos nuevas escuelas en los distritos de Centro y Salamanca en 2026.
El Consistorio ofrece 8.692 plazas en sus 76 escuelas infantiles, con 1.500 profesionales. Se suman 74 nuevas plazas en la escuela infantil de la calle Fúcar, en Centro, que se inaugurará en enero. Además, en septiembre de 2026, se abrirá otra escuela en la calle Francisco Remiro, en Salamanca, con 66 plazas.
Desde la llegada de Almeida al gobierno, se han inaugurado ocho escuelas, con una inversión de 26 millones de euros, aportando 900 plazas a la red municipal. El Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029 busca alcanzar los 80 centros para niños de 0 a 3 años, con nuevas escuelas en Usera, Retiro y un tercer distrito aún por definir.
A través de los 21 distritos, el Consistorio destinará 59,8 millones de euros al funcionamiento de las escuelas infantiles, promoviendo la escolarización temprana y facilitando la conciliación familiar y laboral. El área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad invierte 2,5 millones de euros adicionales en equipamiento, programas y un convenio con la Comunidad de Madrid para equipos de orientación educativa y psicopedagógica.
Para el curso 2025-2026, se lanza la beca infantil plus, una evolución de la beca infantil iniciada en 2019-2020 para apoyar a familias con menores de 0 a 3 años en centros privados. El presupuesto aumenta un 21 %, de 4,2 a 5,1 millones de euros, con el objetivo de alcanzar los 8 millones de euros en 2028-2029.
La beca infantil plus para 2025-2026 ofrece pagos bimestrales en lugar de al final del curso, gracias a una entidad colaboradora. Las familias recibirán 118, 220 o 385 euros mensuales según la renta per cápita anual, con un máximo de 30.000 euros.
Programas de refuerzo educativo y prevención del absentismo
Con el comienzo del curso escolar, desde el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad se ponen en marcha diferentes programas ligados a la actividad educativa:
- Programa de Absentismo. Dirigido a prevenir y controlar el absentismo escolar de menores en las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y, con carácter preventivo, Educación Infantil. El coste de 2026 asciende a 2,4 millones de euros.
- Programa 'Quedamos al salir de clase'. Recurso socioeducativo que se desarrolla en las instalaciones de 16 colegios en horario extraescolar, al término de la actividad lectiva, dedicado a proporcionar apoyo a las familias con servicios de refuerzo escolar, actividades, deporte y merienda para niños de 3 a 12 años. Se ofrecen un total de 640 plazas y tiene asociado un presupuesto de 2 millones de euros en 2026.
- Centros de día infantiles de Cruz Roja. El Ayuntamiento de Madrid financia, a través de un convenio de colaboración con Cruz Roja, 30 centros de día infantiles que se desarrollan en colegios y que ofrecen atención socioeducativa en horario extraescolar en colegios de la ciudad a 1.200 menores. La aportación económica municipal es de 2,7 millones de euros.
- Programa 'Madrid, un libro abierto'. Programa educativo organizado en diversos bloques temáticos (naturaleza, recorridos históricos, museos, actividades deportivas y de la salud, etc.) y formado por cerca de cien actividades complementarias al currículo escolar. El coste de esta iniciativa es de 2 millones de euros este curso.
- Programa de apoyo psicoeducativo. Intervención psicológica con menores y sus familias que presentan desajustes emocionales que dificultan su integración adecuada al sistema educativo y que derivan en conductas de fracaso o absentismo escolar. La inversión estimada para el curso 2025-2026 alcanza los 455.000 euros.
- Programa de apoyo y refuerzo educativo. Dirigido a alumnado de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria, con el objetivo de facilitarle ayuda extraescolar para alcanzar las competencias curriculares exigidas en las materias de matemáticas, lengua castellana y literatura e inglés. Tiene un presupuesto de 198.000 euros, cofinanciado por el Plan SURES.
- Escuelas de arte dramático y música y danza. Ambas de carácter amateur. En la primera se imparte formación a menores a partir de seis años, jóvenes y adultos. Este curso se han ofrecido 130 plazas para niños de entre 6 y 12 años. La segunda de estas escuelas propone un itinerario pedagógico continuado y alternativo a los estudios profesionales que ofrecen los conservatorios. En el curso 2025-2026, ya se han matriculado cerca de 6.000 menores de entre 4 y 12 años. El Ayuntamiento de Madrid realiza un desembolso de 2 millones de euros para financiar estas plazas.
Por su parte, el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias pondrá a disposición de los centros los agentes tutores de la Policía Municipal, sección especializada en la protección de los menores. Los 265 policías que integran esta sección, un mínimo de 12 por cada comisaría integral de distrito (CID), trabajan en coordinación con la comunidad educativa para proteger a niños y adolescentes ante situaciones de acoso escolar, ciberacoso, consumo de alcohol y drogas y violencia de género a través de charlas y otras actividades de sensibilización. Además, se encargan del control de los accesos a los centros escolares.
Obras en centros y mejora de los accesos
En materia de conservación de las instalaciones educativas, el Ayuntamiento de Madrid, a través de los distritos, también ha realizado este año un importante esfuerzo inversor con 23 millones de euros dedicados a acometer obras en 222 colegios públicos y escuelas infantiles. Han comprendido actuaciones de mantenimiento, mejoras relacionadas con la eficiencia energética y la accesibilidad y la instalación de elementos como toldos y pérgolas, entre otras.
En paralelo, el Área de Obras y Equipamientos continúa desarrollando el programa de mejora de accesos a centros educativos puesto en marcha en 2020 con el objetivo de lograr una entrada segura a colegios y escuelas infantiles mediante actuaciones que faciliten la accesibilidad y mejoren la seguridad vial del entorno, así como su calidad ambiental. En lo que va de mandato, se han mejorado 70 entornos y en la actualidad se está trabajando en otros 13. Desde la puesta en marcha del programa de mejora, se ha intervenido en 357 entornos escolares de toda la ciudad.
El presupuesto total se incrementa un 6% con respecto al curso anterior, con 6 millones de euros más que en el año académico 2024-2025
Ha sucedido en Huétor Santillán, en Granada, donde al parecer mantenía rencillas con el matrimonio. La Guardia Civil trabaja para resolver la compleja situación
El vehículo explorador Perseverance ha encontrado una "señal residual" que podría indicar la antigua existencia de vida en Marte