La Comunidad se refuerza con la compra de más de 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el papiloma humano

Las primeras se empezarán a administrar en la campaña de otoño a personas de más de 60 años y grupos de riesgo

imagen
La Comunidad se refuerza con la compra de más de 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el papiloma humano
Vacuna contra el Covid (Foto: E. P.)
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

La Comunidad de Madrid ha reforzado su compromiso con la salud pública mediante la adquisición de más de 1,9 millones de vacunas destinadas a combatir la gripe y el Virus del Papiloma Humano (VPH). El Consejo de Gobierno aprobó la asignación de contratos de adquisición este miércoles, lo que representa una inversión sustancial de 32.885.216 euros, dirigida a robustecer diversos programas de prevención gestionados por la Consejería de Sanidad.

De este total, aproximadamente 1,6 millones de dosis inyectables se dedicarán a la campaña de inmunización contra la gripe programada para el próximo otoño. Estas vacunas están diseñadas para ofrecer protección contra esta enfermedad a personas mayores de 60 años y a grupos considerados de alto riesgo, como mujeres embarazadas, individuos con enfermedades crónicas, así como niños de entre 6 y 23 meses que no son aptos para la administración intranasal.

Un millón de estas vacunas corresponden a la variedad adyuvada, especialmente formulada para la población de edad avanzada, gracias a su capacidad mejorada para estimular una respuesta inmune más robusta. Las 530.000 vacunas restantes son inactivadas y se destinarán al resto de la población que requiera esta medida preventiva.

En relación con el VPH, cuya presencia puede desencadenar graves problemas de salud, incluyendo el cáncer de cuello uterino, la Comunidad de Madrid incrementará su disponibilidad con 320.000 nuevas dosis. Estas vacunas aseguran una protección sólida y eficiente contra las enfermedades vinculadas a este virus. Dado que se trata de una infección de transmisión sexual, la vacunación se presenta como la estrategia más eficaz para prevenir su propagación, minimizando el riesgo de complicaciones y disminuyendo significativamente su contagio.

La inmunización se recomienda de manera sistemática a los 12 años, y también se ofrece a varones entre 13 y 18 años que no hayan sido vacunados previamente. En 2024, el Gobierno regional extendió esta medida, previamente disponible solo para mujeres, con el objetivo de alcanzar a 150.000 beneficiarios adicionales. Adicionalmente, se aconseja para adultos de hasta 45 años que presenten factores de riesgo.

Durante 2024, la Comunidad de Madrid administró un total de 4,5 millones de dosis contra diversas enfermedades prevenibles mediante inmunización, distribuidas en 978 centros autorizados y colaboradores. De estas, más de 2 millones correspondieron a las incluidas en el calendario de vacunación a lo largo de la vida, cerca de 900.000 fueron contra el COVID-19, y 1,5 millones se destinaron a la prevención de la gripe.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App