La programación arranca el 11 de septiembre con el estreno en Madrid de 'La ola', película del director chileno ganador del Óscar Sebastián Lelio
El Centro Danza Matadero celebra la nueva edición de FIVER
La programación arranca el 11 de septiembre con el estreno en Madrid de 'La ola', película del director chileno ganador del Óscar Sebastián Lelio
Centro Danza Matadero se convierte, del 11 al 14 de septiembre, en sede de FIVER'25, festival internacional de cine, danza y nuevos medios, que presenta su 13ª edición en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Fue en Matadero Madrid en 2015 donde celebró su primera edición e inició su arraigo en la ciudad, donde en 2025 continúa vinculado a Centro Danza Matadero, la casa de la danza en Madrid. Las entradas de día (10 euros) y el abono de cuatro días (25 euros) ya están disponibles en la web de Centro Danza Matadero.
La sala de exhibición de la Nave 11 ofrecerá más de 400 butacas diarias para disfrutar del séptimo arte ligado al mundo de la danza, convirtiendo a Centro Danza Matadero en la plataforma de la cultura contemporánea, la experimentación y los nuevos medios. En este sentido, FIVER'25 pone su foco en la visibilización, investigación y producción del género del cinedanza o coreocinema, la danza mediada y las nuevas narrativas corporales.
FIVER'25 presentará cuatro sesiones de películas internacionales llegadas de cinco continentes y galardonadas con los Fiver’25, dos performances de cuerpo y tecnología; una instalación multimedia, un concierto AudioVisual en la sección Fiver I+D, un espectáculo de cuerpo, música y cine en directo y dos talleres Fiverlabs de creación transmedia y de rodaje documental.
Programación diversa llegada de cinco continentes con dos estrenos nacionales
En la sesión inaugural, el jueves 11 de septiembre, FIVER acogerá la proyección de La ola, película del chileno Sebastián Lelio, director ganador del Oscar a mejor película de habla no inglesa en 2017 por Una mujer fantástica. Se trata de un musical político basado en la revolución universitaria del mayo feminista surgido en 2018 en el país sudamericano. Un estreno en Madrid que se podrá ver a partir de las 19:30 horas.
El viernes 12 de septiembre se proyectará en la Sección Oficial FIVER I el programa de películas finalistas FIVER’25 en las categorías Internacional, Dance Films From Spain (Proyección CineDanza), FiverDOCS y Foco Brasil.
A las 19:00 h, en el apartado de Proyección CineDanza, se proyectarán las películas Casette rojo, de Víctor Bastidas; One & One Other [Episode 1], de Shawn Fitzgerald Ahern; Imagine ocean, de Jiekai Liao; Santa Bárbara, de Barbara Fernández, y Movement, de Jason Bock.
Completarán la programación desde las 21:00 h, en la sección Sextou: Noite Brasil, las proyecciones de Pavilhão, de Victoria Fiore, y Migranta, de Luiz Felipe Lucas y Manauara Clandestina. Cerrará el viernes el espectáculo El carnaval no es alegre, de Natalia Fernandes.
El sábado 13 de septiembre, a partir de las 19:00 h, la Sección Oficial FIVER II presentará las cintas Bagasi, de Jeremy Chua; West, de Vivianne Werkhoven; Private View: Joshua Serafin, de Kitty Yeung; There was no plan B, de Libertad Pozo; Spoken Movement Family Honour, de Daniel Gurton, y Pols, de Elisabet Prandi. Y, a las 20:30 h, FIVER I+D mostrará el espectáculo Collective Cadence, de los artistas rumanos Simona Deaconescu y Grigore Burloiu, donde se trabaja con Inteligencia Artificial y danza. Será un estreno en España.
La clausura del festival internacional, el domingo 14, arrancará a las 17:00 h, con las proyecciones de la Sección Oficial FIVER III. Se proyectarán On a Sunday At Eleven, de Alicia K. Harris; Carmen, de Andrew Margetson; Edge, de Daniel Moreno; A Temporary Eternity, de Michael Kam; Aquí, de Luciano Botelho y Feed my soul, de Anna Gevorgyan.
A las 18:00 h, tendrá lugar la segunda parte de FIVER I+D, con la instalación BIFRONTE, una muestra del resultado FIVERLAB homónimo impartido por Alfredo Miralles, Pablo Ayala y Guillermo Rubio, que cuenta con el apoyo de la Fundación Carasso y UC3M.
Una hora más tarde, a las 19:00 h, FIVER I+D exhibirá la performance Extensiones vegetales, de Claudix Vanesix (Perú), una obra con interacción del público y que trabaja desde el cuerpo y su diálogo con la Inteligencia Artificial y el audiovisual. Será un estreno en Madrid. A continuación, el concierto AudioVisual Chalupas.04, de Dotzerosix, Mala Fama & ENE ESE (Ecuador), también estreno en España, cerrará el festival a partir de las 19:30 h.
Talleres gratuitos y encuentro profesional con el sector
En paralelo al festival y dirigido a profesionales del sector se activa Fiver PRO, una línea de charlas, showcases y encuentros relacionales que vincula artistas nacionales con diversos directores, programadores y gestores internacionales, entre los que se encuentran Pedro Barreiro / Espaço do Tempo (Portugal), Ximena Monroy / INBAL Agite y Sirva Fest. (México), Majid Sedatti / Festival International d’Art vidéo de Casablanca (Marruecos), Marie Pauline Mollaret / Programadora Independiente (Francia), Paulina Ruiz Carballido / Agite y Sirva Fest- Collectif V.I.D.D.A. (México-Francia), Laura Murphy / Light Moves Fest. (Irlanda) y Elysa Wendi / Cinemovement (Singapur). La actividad se realiza con apoyo de AC/E PICE.
En el área formativa FIVER’25 ofrece dos talleres gratuitos Fiverlabs, uno con prácticas sobre el cine documental impartidos por Fernando Vílchez (Perú) y Natalia Fernandes (Brasil), y otro sobre la videodanza y la tecnología impartido por Alfredo Miralles, Pablo Ayala y Guillermo Rubio (España).