La pieza, subastada en 37.000 euros, confirma por quinta vez la supremacía del queso cabrales
Nuevos fármacos y biomarcadores: la ciencia acelera la lucha contra el alzhéimer
Las células gliales exhiben signos de activación en las fases más tempranas del alzhéimer
Los biomarcadores en sangre y los fármacos modificadores del alzhéimer representan una luz de esperanza y una valiosa oportunidad para la detección precoz y el tratamiento de esta compleja enfermedad. Un desafío clave en esta patología reside en la detección precoz, y en este contexto, el papel preciso de la inflamación cerebral en las etapas iniciales del alzhéimer aún no se comprende completamente.
Un estudio innovador, liderado por la Unidad de Deterioro Cognitivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) de Santander y el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), ha revelado que las células gliales -microglía y astrocitos- exhiben signos de activación en las fases más tempranas del alzhéimer, incluso antes de que se manifiesten los primeros fallos de memoria.
Nuevas estrategias de diagnóstico precoz y prevención
La investigación, publicada en la prestigiosa revista Alzheimer’s & Dementia, ha sido dirigida por la destacada neuróloga Marta Fernández-Matarrubia, en colaboración con un equipo multidisciplinario de la Unidad de Deterioro Cognitivo del Servicio de Neurología y del Servicio de Inmunología del Hospital Valdecilla, junto con investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).
"Hemos descubierto que los cambios gliales, la neuroinflamación, se manifiestan desde las fases asintomáticas del alzhéimer. Esto indica que es un evento muy precoz", enfatiza Marta Fernández-Matarrubia a EFE. Aunque las células gliales son vitales para mantener el equilibrio del sistema nervioso, en situaciones de inflamación cerebral crónica pueden contribuir a la disfunción y la pérdida neuronal.
El estudio realizado por el Hospital Valdecilla y el IDIVAL ha demostrado que los cambios gliales influyen en diversos eventos que impulsan el desarrollo de la enfermedad de alzhéimer. Según explica Fernández-Matarrubia, estos eventos se centran principalmente en el depósito de proteína amiloide, un factor crucial en la fisiopatología de la enfermedad y en la neurodegeneración.
El estudio involucró a 211 voluntarios en una amplia cohorte
El objetivo principal del trabajo liderado por esta neuróloga fue analizar de manera simultánea diversos biomarcadores de astrocitos y microglía, y su relación con los cambios más tempranos de la enfermedad. Para ello, se estudiaron a 211 voluntarios sin deterioro cognitivo de Cantabria, procedentes de la Cohorte Valdecilla para el estudio de la memoria y el envejecimiento cerebral. Todos ellos se sometieron a análisis de sangre y de líquido cefalorraquídeo.
"La Cohorte Valdecilla para el estudio de la memoria y el envejecimiento cerebral es esencial. Es una cohorte de voluntarios que, de manera altruista y generosa, participan en seguimientos anuales con nosotros. Estamos obteniendo una producción científica muy valiosa. Existen pocas cohortes clínicas con un seguimiento longitudinal similar en España y en el mundo", destaca Fernández-Matarrubia. Adicionalmente, se destaca el uso de los primeros fármacos antiamiloides modificadores de la enfermedad. Uno de ellos ya ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento y otro se encuentra en proceso.
"Es probable que estos fármacos se comercialicen en España en breve", afirma. Según resalta, estos fármacos modificadores representan "una esperanza real para combatir esta enfermedad que tiene un impacto significativo en la sociedad". La neuróloga considera que la investigación en alzhéimer está progresando y se encuentra en un momento prometedor.
"Estamos en un momento dulce en la investigación del alzhéimer, ya que después de décadas de investigación sin resultados, se están logrando avances significativos. Estamos muy cerca de poder detectar la enfermedad de alzhéimer con biomarcadores de sangre", explica Fernández-Matarrubia. De hecho, señala que en su departamento se están llevando a cabo varios estudios al respecto "con resultados muy prometedores". "Tenemos la intención de incorporarlo en nuestros servicios a corto plazo", destaca, antes de añadir que también se han logrado avances importantes en el campo de la terapia del alzhéimer.
Tras formarse en Tierra y Armada, la heredera afronta su instrucción aeronáutica que incluye simuladores, vuelos en el PC-21 y vida de cadete
Las células gliales exhiben signos de activación en las fases más tempranas del alzhéimer
La intervención ha permitido la instalación de un ascensor y el aislamiento térmico de fachadas y cubiertas en 40 viviendas