Los resultados se observan en unas dos semanas y se revela como "una alternativa más respetuosa"
Concedidos 8,4 millones en ayudas a pymes comerciales y artesanas de la Comunidad para su modernización
El Gobierno regional ha aumentado un 25% la inversión en la convocatoria para 2025 y sumar 2,5 millones
La Comunidad de Madrid ha destinado 8,4 millones de euros a 931 pequeñas y medianas empresas (pymes) de los sectores comercial, artesano y de servicios desde 2019, impulsando su modernización y digitalización. Este año, el Ejecutivo ha incrementado la dotación para estas ayudas en un 25%, alcanzando los 2,5 millones de euros.
Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo, visitó hoy Deassín, una marca de joyas artesanales de España que en 2024 recibió 10.000 euros de esta convocatoria para la transformación de su local. Albert resaltó que "preservar y fortalecer el tejido comercial tradicional es una prioridad para el Gobierno de la Comunidad de Madrid, reconociendo el valor que aportan los pequeños establecimientos al dinamismo y la identidad de la región".
Estas ayudas financian ampliaciones, transformaciones y renovaciones de establecimientos o talleres, y cubren parte de los gastos de la apertura inicial. También se pueden usar para la adquisición de equipamiento, maquinaria o mobiliario especializado, o la instalación de equipos informáticos y software.
La consejera explicó que estas ayudas directas a autónomos y pymes buscan "fomentar la competitividad y facilitar la adaptación a los retos actuales y las nuevas demandas del mercado, apostando por la innovación en cada etapa". Además, destacó la prioridad para "negocios con más de 50 años de antigüedad, importantes en la historia y el paisaje de la región". La convocatoria también valora la estabilidad en el empleo o la posesión de la carta de empresa artesana. La subvención cubre el 50% de la inversión justificada, con un mínimo de 500 euros en el sector artesanal y 5.000 euros en establecimientos comerciales y de servicios, y un máximo de 10.000 euros por beneficiario.
El Gobierno regional ha aumentado un 25% la inversión en la convocatoria para 2025 y sumar 2,5 millones
El número de usuarios que utilizan esta herramienta como fuente de información se ha multiplicado
La temporada pasada esta medida preventiva logró reducir en un 90% los ingresos hospitalarios por esta infección