Ayuso defiende la prevención como clave frente a los incendios en Madrid

La presidenta regional asegura que los políticos deben "estar en el sitio oportuno para ser útiles" y anuncia ayudas a afectados por el fuego en Tres Cantos

imagen
Ayuso defiende la prevención como clave frente a los incendios en Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitan el incendio de Tres Cantos y el Soto de Viñuelas (EFE)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este viernes que los políticos deben "estar en el sitio oportuno para ser útiles", especialmente en situaciones de emergencia como los incendios forestales.

Durante el acto de la Virgen de la Paloma, Ayuso respondió a las críticas por su ausencia en el incendio de Tres Cantos, que visitó el jueves, subrayando que la prevención es la clave para evitar la devastación de los fuegos.

Según la presidenta, la Comunidad de Madrid "cuenta con la mayor inversión en prevención por hectárea de España y con los mejores medios de Europa". Además, destacó que la labor de su Ejecutivo consiste en poner a punto los servicios de emergencia, garantizar su coordinación y proporcionarles los medios necesarios.

En cuanto a la visita a las zonas afectadas, Ayuso explicó que se han trasladado a explotaciones ganaderas y viviendas particulares para tomar nota y determinar cómo ayudar, asegurando que "saber cómo ser útiles es lo que tenemos que hacer los políticos".

La presidenta también criticó la burocracia y los grupos de presión que, según ella, dificultan las labores de prevención, como el desbroce de márgenes de ríos y limpieza de campos: "Tres o cuatro aviones no cambian el efecto devastador del fuego; lo importante es mantener los campos mucho más limpios".

Respecto a las ayudas, Ayuso anunció que los propietarios de viviendas afectadas en Tres Cantos contarán con una tarifa de agua reducida durante un año, dado que las zonas requieren más agua para su recuperación. Además, desde el IMIDRA se sustituirán las arizónicas en parcelas afectadas y se ofrecerán cabezas de ovejas de razas autóctonas para reponer los rebaños dañados por los incendios.

12 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 8/18/2025 - 8:12:24 PM
Sería muy interesante que las CCAA, creasen las Unidades Rápidas de Extinción Forestal (UREF), de 20 bomberos forestales cada una helitransportadas en NH-90 que además puede llevar balde de 3500l y operar bajo cualquier condición, siendo esas Unidades totalmente profesionales y funcionarios autonómicos. Se requiere más recursos y priorizar en qué se gasta nuestro dinero.
0
usuario anonimo 8/18/2025 - 7:47:06 PM
Nada mejor que crear el FP el Grado Básico, Grado Medio, Grado Superior en Bombero Forestal y Cursos de Especialización de helitransporte, de trabajos forestales, de conductor de camión motobomba, etc. Se precisa personal altamente cualificado y especializado.
0
usuario anonimo 8/15/2025 - 10:20:49 PM
¿Porqué Defensa no activa los 14 A-400-M con el kit apagafuego de 20.000litros? ¿Porqué Defensa no activa los 17 helicópteros Chinook con helibalde de 10.000 litros?
0
usuario anonimo 8/17/2025 - 10:00:13 PM
Eso, si tenemos esos medios, ¿como es posible que no estén ayudando en la extinción?
0
usuario anonimo 8/17/2025 - 12:08:07 PM
Airbus ha desarrollado el kit MAFFS II (Modular Airborne FireFighting System) para el avión militar C-295 (el Ejército del Aire tiene 14 de transporte) que permite la instalación de tanques de agua o retardante de llama de 7.000 litros en la bodega de carga para su descarga. Se cargan en tierra con mangueras y bombas en 5 minutos. ¿Porqué no se les instala el kit y se emplean para lucha contra el fuego?
0
usuario anonimo 8/15/2025 - 10:02:49 PM
Tenemos 13 aviones contraincendios menos que en 2021
0
usuario anonimo 8/15/2025 - 9:16:35 PM
La gente, ante una posible evacuación de sus casas, debe de tener preparada una pequeña maleta/mochila y dentro una muda completa, documentos de las propiedades, album de fotos, documentacion personal, cargador y móvil, ordenador portátil, botella de agua y paquete de galletas, listo para coger y salir si se da la orden de evacuación.
0
Items per page:
1 – 5 of 8
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App