Sanidad recalca que la variante detectada no es más grave que la original
Las Oficinas Móviles de la Comunidad de Madrid atienden a más de 6.700 vecinos en el primer semestre de 2025
Cuatro vehículos recorren 142 municipios pequeños ofreciendo gestiones, información y trámites sanitarios para acercar la Administración a las zonas rurales
La Comunidad de Madrid ha atendido a 6.773 madrileños durante los primeros seis meses del año a través de sus Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano, un servicio gratuito que permite realizar trámites como solicitar información sobre programas y prestaciones, registrar documentación, pedir cita previa para asuntos especializados o emitir la Tarjeta Sanitaria Virtual, entre otros.
Este recurso, compuesto por cuatro vehículos, presta cobertura a los 142 municipios de la región con menos de 20.000 habitantes. Desde su puesta en marcha en marzo de 2023, ha facilitado gestiones a un total de 20.385 personas.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy una de estas unidades en Torrejón de Velasco, destacando su papel para "acercar la Administración a todos los madrileños" y "hacerles más fácil su día a día, con una atención cercana y personalizada".
Entre las localidades que más han utilizado este servicio en lo que va de año destacan Guadarrama (279 usuarios), Valdemorillo (188), Morata de Tajuña (171) y Meco (170). Además, en municipios más pequeños como Ambite, Cervera de Buitrago, La Hiruela y La Acebeda se ha logrado atender a más del 10% de su población.
Las Oficinas Móviles operan de lunes a sábado, visitando semanalmente los municipios de entre 500 y 20.000 habitantes y, de forma quincenal, aquellos con menos de 500 vecinos. Durante agosto mantienen su actividad habitual y cuentan con la posibilidad de ofrecer servicios especiales los sábados por la tarde y festivos para responder a situaciones de emergencia.
Este servicio se enmarca dentro del programa regional Pueblos con Vida, que busca revitalizar las localidades más pequeñas atrayendo nuevos vecinos, fomentando el desarrollo económico y turístico, y reforzando servicios básicos para favorecer el equilibrio territorial y el mantenimiento de la población en las zonas rurales de Madrid.
Este viernes ha tenido lugar una jornada técnica crucial centrada en la prevención de esta problemática
Se celebrará el próximo domingo, 12 de octubre, y se cortarán en su totalidad varios viales del recorrido del desfile en el eje Atocha-Colón
La Fiscalía de Alcalá de Henares presentó la denuncia en junio ante los Juzgados de Arganda del Rey, contando con testimonios de seis usuarias y cuatro empleadas