El incremento salarial medio mejora respecto a 2024 y cumple las recomendaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
La subida salarial pactada en convenios colectivos supera a la inflación y alcanza el 3,46 % en julio
El incremento salarial medio mejora respecto a 2024 y cumple las recomendaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
La subida salarial media pactada en los convenios colectivos con efectos económicos en 2025 alcanzó el 3,46 % en el mes de julio, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo. Esta cifra supone un repunte de siete centésimas respecto a junio y se sitúa por encima de la inflación interanual, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha fijado en el 2,7 % para el mismo mes.
En total, se han registrado hasta julio 2.753 convenios colectivos, que afectan a 925.963 empresas y 8,6 millones de trabajadores. La subida registrada supera la del mismo mes del año pasado, que fue del 2,99 %, y mantiene la tónica del año con incrementos salariales pactados superiores al 3 %, en línea con las recomendaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
Diferencias por tipo de convenio y sectores
El aumento salarial fue más moderado en los convenios de empresa (2,81 %) frente a los de ámbito superior a la empresa (3,5 %). La diferencia se acentúa en los convenios firmados en 2025, que presentan un incremento medio del 4,29 %: un 2,9 % en convenios de empresa y un 4,33 % en los de ámbito superior.
Por sectores, los mayores incrementos se dieron en servicios (3,72 %) y construcción (3,14 %), por delante de industria (2,87 %) y agricultura (2,04 %). Destacan las subidas en actividades profesionales (4,95 %) y servicios sanitarios (4,83 %).
Cláusulas de garantía, aún limitadas
A pesar del contexto inflacionista, solo 630 convenios —de los 2.753 registrados— incluyen cláusulas de garantía salarial, que permiten revisar los sueldos conforme al IPC para evitar pérdida de poder adquisitivo. Esto significa que solo 3 millones de trabajadores cuentan con este mecanismo de protección.
El V AENC, firmado por sindicatos y patronal para el período 2023-2025, establece subidas salariales del 3 % en 2025, con posibilidad de un alza adicional del 1 % si la inflación supera el incremento pactado. Los datos muestran un cumplimiento general de este marco: en 2023, la subida media fue del 3,61 % frente a una inflación del 3,1 %, y en 2024 fue del 3,32 % con un IPC del 2,8 %.
Con el acuerdo vigente próximo a expirar, los sindicatos han manifestado su intención de iniciar nuevas negociaciones tras el verano. Sin embargo, la tramitación pendiente de reformas clave, como la reforma laboral, podría retrasar la renovación del pact
La empresa con capital 100% nacional, a la que pertenece Supermercados Gadis, contribuyó con más de 160 M? a las arcas públicas el año pasado
Los candidatos pueden crear su perfil, actualizarlo, inscribirse en vacantes y hacer seguimiento de los procesos de selección en los que estén participando
El indicador anticipa al mercado un entorno de tipos bajos, aunque el BCE insiste en mantener el rumbo hasta que la inflación se estabilice