Lo que cuesta mantener una cuenta corriente en el banco: hasta 160 euros al año de media

En cinco entidades ya alcanza los 240 euros, según el VI Barómetro de Comisiones Bancarias de la Asociación de Usuarios Financieros

imagen
Lo que cuesta mantener una cuenta corriente en el banco: hasta 160 euros al año de media
Cajero de una entidad bancaria.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

Mantener en un banco una cuenta corriente es cada vez más caro. El coste medio ha subido un 6,02 %, hasta los 160 euros al año, y en cinco entidades ya alcanza los 240 euros, según el VI Barómetro de Comisiones Bancarias de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) correspondiente a abril.

Según el informe difundido este miércoles y recogido por EFE, el coste medio de mantenimiento de una cuenta corriente no bonificada ha subido 9,09 euros, un 6,02 %, y ha pasado de 150,91 euros a 160 euros.

Además, lo que que cobran los bancos por los descubiertos en la cuenta ha subido ligeramente y el interés cobrado ha pasado del 6,10 % al 6,21 %.

Aunque los costes por comisiones de descubierto se mantienen, suben ligeramente los intereses, que pasan de una media del 6,10 % al 6,21 %, aunque los tipos de interés de referencia del Banco Central Europeo (BCE) estén bajando.

El coste de un descubierto de 300 euros que se devuelve a 15 días supone un pago medio de 45,53 euros, un 3.742,60 % en términos de TAE.

Por su parte, el coste por tener una cuenta corriente y una tarjeta de débito si no se tienen bonificaciones, se dispara un 2,88 % (subida cinco veces mayor que la que hubo en 2024) y alcanza los 181,91 euros anuales de media.

Para conseguir la gratuidad en la cuenta a partir de bonificaciones, las condiciones varían por entidades y van desde una nómima de 600 euros en Kutxabank o CaixaBank, a 2.000 euros en Deutsche Bank.

Según el barómetro de Asufin, la unificación del servicio de transferencias, inmediatas u ordinarias, en una misma tarifa ha rebajado el coste de éstas con respecto a 2024.

El coste actual medio, de 1,6 euros, es inferior en un 45,50 % a los 2,13 euros que costaban las transferencias ordinarias, y un 68,60 % menor, a los 3,69 euros de las inmediatas hace un año.

Las comisiones por ingresar un cheque se han mantenido prácticamente estables, al pasar del 0,29 % al 0,28 %, aunque el mínimo por operación se ha elevado de media de 1,98 a 2,25 euros (27 céntimos más), lo que castiga a los cheques de pequeño importe.

La comisión de mantenimiento de las tarjetas de débito se ha reducido y ha pasado de 25,91 a 21,91 euros (cuatro euros menos) y cuatro entidades (CajaMar, Kutxabank, Banco Sabadell y Banco Santander) las ofrecen sin coste.

El resto de las comisiones varían ligeramente y por la disposición de efectivo en cajeros nacionales o de la UE han pasado del 4,17 % al 4,06 %, un 0,11 % menos, aunque el coste mínimo por sacar dinero sin comisión sube de 3,21 euros a 3,49 euros de media (0,27 euros más), que es el dato más elevado desde 2022.

El descenso de los porcentajes y la subida de los mínimos castiga las disposiciones de efectivo en cajeros ajenos de pequeño importe, ya que proporcionalmente son las más caras, según Asufin.

En el caso de los cajeros de fuera de la UE, el porcentaje aplicado en concepto de comision por sacar efectivo ha descendido del 4,25 % al 4,15 % (un 0,10 %), pero el coste mínimo se mantiene en 3,68 euros.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App