PSOE, Más Madrid y Podemos señalan a la presidenta regional como responsable de los protocolos que impidieron derivaciones hospitalarias durante la pandemia
La izquierda exige justicia por las muertes en residencias: Ayuso en el centro del debate judicial y político
PSOE, Más Madrid y Podemos señalan a la presidenta regional como responsable de los protocolos que impidieron derivaciones hospitalarias durante la pandemia
Los partidos de izquierda —PSOE, Más Madrid y Podemos— han reclamado justicia para los miles de mayores fallecidos en residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de la covid-19. En este contexto, han señalado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como principal responsable de las decisiones políticas que impidieron la derivación hospitalaria de muchos residentes en los meses más críticos, marzo y abril de 2020. Podemos ha llegado incluso a pedir su ingreso en prisión.
La izquierda ha expresado su agradecimiento a los familiares de las víctimas por su perseverancia en llevar ante la justicia a los responsables de los protocolos de actuación aplicados en las residencias. Este lunes declaran en el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid tres figuras clave: Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, ex altos cargos del Gobierno de Ayuso y considerados autores de dichos protocolos; y el doctor Antonio Burgueño, exasesor sanitario de la Comunidad, responsable del ‘plan de choque’ regional.
Durante una manifestación en defensa de la sanidad pública este domingo en Madrid, la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, recordó a las 7.291 personas fallecidas en residencias y reclamó "justicia, verdad y reparación". No obstante, advirtió que las declaraciones judiciales de los tres ex altos cargos "no son suficientes", al considerarlos "el penúltimo eslabón" de una cadena que termina, en sus palabras, "en el ático de Chamberí", en referencia al domicilio de Ayuso y su pareja, Alberto González Amador.
Por su parte, la eurodiputada de Podemos Irene Montero denunció la "impunidad" que, según ella, ha protegido hasta ahora al Partido Popular y a Ayuso. "Está claro que hay responsabilidad de la Comunidad de Madrid en la muerte de esas 7.291 personas. La gestión de Ayuso fue criminal y debería rendir cuentas en prisión, no en la Puerta del Sol", afirmó.
Desde Más Madrid, su portavoz en la Asamblea, Manuela Bergerot, aseguró que los familiares de los fallecidos "tienen toda la dignidad que le falta a Ayuso", y anunció que su grupo parlamentario pedirá la comparecencia de los tres excargos también en sede parlamentaria. Bergerot acusó a la presidenta regional de gobernar "desde la crueldad", ignorando sistemáticamente a las familias afectadas y atacándolas públicamente.
Más Madrid reiteró su respaldo a las familias y exigió que se reforme el actual modelo de atención residencial, que, según denuncian, "sigue vigente" y expone a los mayores a situaciones similares de vulnerabilidad.
Los reyes Felipe VI y Letizia asisten a la ceremonia conocida como 'Leavers celebration'
Por causas todavía desconocidas tanto en España como en otros lugares del mundo; ya el viernes la red dio problemas en alguna de sus funciones
Lo que abonar Mediaset al grupo ITV Studios, titular de los derechos de propiedad intelectual del programa, incluyendo 'El rosco',