La estación de Sanabria Alta Velocidad pasará de cinco a tres paradas diarias, dificultando los desplazamientos por motivos médicos y laborales
Sanabria pierde conexiones del AVE: el recorte de paradas provoca malestar social y político
La estación de Sanabria Alta Velocidad pasará de cinco a tres paradas diarias, dificultando los desplazamientos por motivos médicos y laborales
La comarca zamorana de Sanabria verá reducidas a partir del próximo mes de junio las paradas diarias de la línea del AVE Madrid-Galicia, pasando de cinco a solo tres conexiones. La modificación también implicará cambios de horarios que afectan especialmente a quienes se desplazan por motivos médicos, laborales o administrativos.
El ajuste de frecuencias se traduce, por ejemplo, en que no habrá ninguna parada en la estación Sanabria Alta Velocidad -ubicada en Puebla de Sanabria- en dirección Madrid hasta cerca de las 12:30 del mediodía, lo que impide a los viajeros llegar a tiempo a consultas médicas u otros servicios que solo se prestan en horario de mañana. Hasta ahora, la estación contaba con dos frecuencias matinales que facilitaban estos desplazamientos.
El malestar entre usuarios, instituciones y partidos políticos ha sido inmediato. Tanto la Junta de Castilla y León como diversas plataformas ciudadanas han criticado duramente la medida, señalando que responde a presiones políticas para favorecer a otras regiones.
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado el envío de cartas de queja a Renfe y al Ministerio de Transportes, vinculando directamente el recorte de paradas con la reciente petición del alcalde de Vigo, Abel Caballero (PSOE), quien solicitó la supresión de paradas intermedias en Castilla y León para reducir la duración del trayecto entre Madrid y Galicia.
En la misma línea, el presidente del PP de Zamora, José María Barrios, y la procuradora autonómica de Vox por la provincia, Marisa Calvo, han denunciado que la decisión responde a "presiones de los barones socialistas gallegos". Vox ha anunciado además la presentación de una proposición no de ley en las Cortes autonómicas para que la Junta inste al Gobierno a restablecer de inmediato las frecuencias eliminadas.
El portavoz de la plataforma de usuarios del AVE de Zamora, Álvaro Mayoral, ha advertido de que la medida no solo afecta a Sanabria, sino también a trabajadores que se desplazan entre Medina del Campo y Zamora, o entre la capital zamorana y otras zonas de la provincia. Asimismo, subraya el perjuicio para empleados de la provincia de Orense que trabajan en Sanabria.
Desde la formación local Ahora Decide también han mostrado su rechazo a esta decisión y han convocado una concentración de protesta frente a la estación de Sanabria Alta Velocidad para finales de este mes, en defensa del mantenimiento de las frecuencias que daban servicio a esta comarca rural.
La polémica por las nuevas frecuencias del AVE reabre el debate sobre la vertebración territorial y la accesibilidad del medio rural a los servicios de alta velocidad, en un contexto donde las decisiones técnicas parecen cada vez más atravesadas por factores políticos.
El Ejecutivo asegura que "está en la obligación de presentar el recurso para garantizar la tradición en los mismos términos en que se planteó"
Mañueco exige que el PSOE aparten a quienes intentaron la compra de votos, mientras que el PSOE replica que fue el PP el que compró de Ciudadanos
Las mujeres lideran las nuevas altas y los sectores de transporte y comercio siguen cayendo.