Madrid refuerza la lucha contra los grafitis: infractores conmutan multas limpiando pintadas

Nuevo protocolo que permite sustituir sanciones económicas por trabajos comunitarios

imagen
Madrid refuerza la lucha contra los grafitis: infractores conmutan multas limpiando pintadas
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, supervisó en la plaza de Juan Muñoz las labores de limpieza de grafitis realizadas por infractores. Estos jóvenes han conmutado sus multas por trabajos comunitarios dentro del nuevo protocolo impulsado por el Ayuntamiento de Madrid para mejorar la conservación del espacio público y combatir el vandalismo urbano.

Desde diciembre, con la modificación del protocolo de prestación ambiental sustitutoria, los sancionados por realizar grafitis deben participar directamente en su eliminación, en lugar de realizar limpiezas genéricas como hasta entonces. Esta nueva medida se basa en la Ley 3/2007 de la Comunidad de Madrid y busca responsabilizar a los infractores con acciones concretas.

En sus primeros tres meses, la iniciativa contó con 33 participantes que, según la cuantía de su sanción, realizaron entre 14 y 60 horas de trabajo. En total, se acumularon 1.228 horas de limpieza que sustituyeron sanciones económicas por valor de 64.100 euros. Bajo la supervisión de tutores-educadores, los participantes eliminaron grafitis en 2.625 metros cuadrados de superficie distribuidos por siete distritos madrileños.

El perfil de los infractores destaca por su juventud: el 61% tiene entre 18 y 29 años y un 15% son menores. Además, uno de cada tres posee estudios universitarios o de posgrado. La mayoría son de nacionalidad española y residentes en Madrid.

Moncloa-Aravaca es el distrito con más sancionados (10 casos), seguido de Latina (6) y Carabanchel (5). La tarea de limpieza se centra en aplicar pintura sobre superficies no porosas como ladrillo o enfoscado, utilizando equipos homologados y protecciones específicas para garantizar la seguridad de los participantes.

La respuesta de los implicados ha sido positiva: el 97% valora la profesionalidad del equipo técnico, el 91% aprecia la posibilidad de conmutar la multa y el 67% considera que la experiencia ha sido eficaz para su concienciación. El 82% también destaca su implicación en el componente educativo de la actividad.

Además de este protocolo, el Ayuntamiento ha potenciado la limpieza con patrullas antigrafitis incluidas en el contrato del Servicio de Limpieza Urgente (SELUR), activo desde 2022. Estas patrullas no solo atienden avisos ciudadanos, sino que patrullan de forma regular zonas conflictivas. En lo que va de 2024, han llevado a cabo 42.259 intervenciones y limpiado 379.432 metros cuadrados de grafitis, lo que equivale a una superficie similar a 40 veces la Plaza Mayor.

Con este enfoque integral que combina sanción, reeducación y limpieza intensiva, Madrid avanza en su objetivo de preservar el paisaje urbano y fomentar el civismo entre sus ciudadanos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App