'Nombres, fechas y secuencias del teclado' siguen dominando. ¿La tuya está en la lista de las vulnerables? Descubre cómo blindar tu identidad digital en segundos
Tu contraseña no es tan segura como crees: el 50% de los ciberataques se deben a credenciales débiles
'Nombres, fechas y secuencias del teclado' siguen dominando. ¿La tuya está en la lista de las vulnerables? Descubre cómo blindar tu identidad digital en segundos
Las contraseñas son mucho más que una simple llave digital: son la primera línea de defensa de tu vida en internet. Sin embargo, millones de personas siguen protegiendo su información con claves como "123456" o "qwerty123". Un error común, pero crítico.
Suspenso global. Año tras año, los rankings de las contraseñas más utilizadas revelan lo mismo: combinaciones tan predecibles que cualquier hacker puede descifrarlas en menos de un segundo. Según la empresa especializada NordPass, las tres más usadas en todo el mundo siguen siendo: '123456', '123456789' y '12345678'. Les siguen otras igual de débiles: 'password', 'secret', '111111', o versiones ligeramente más largas de "qwerty".
Y no se trata solo de usuarios personales. También las empresas suspenden: muchas usan estas mismas contraseñas genéricas, abriendo la puerta a ciberataques que podrían evitarse con un poco de sentido común y prevención.
¿Un problema local? Para nada.
Desde España hasta Arabia Saudí, pasando por China, Francia, Estados Unidos o incluso países digitalmente avanzados como Corea del Sur o Estonia, los mismos patrones se repiten. La facilidad vence a la seguridad. Y eso tiene consecuencias: casi la mitad de los ciberataques se originan por contraseñas débiles.
¿De dónde salen estos datos?
Desde hace seis años, NordPass analiza las 200 contraseñas más comunes en 44 países. Lo hace a partir de bases de datos filtradas en la internet profunda, aunque asegura que no compra ni accede a información personal, solo datos estadísticos.
Cómo evitar ser víctima
Según Alicia Fernández, experta del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), una contraseña es la barrera que protege tus datos personales, bancarios, correos, fotos, vídeos y toda tu identidad online. Si alguien accede a ella, podría suplantarte o cometer fraudes a tu nombre.
Sus recomendaciones clave:
- Contraseñas largas (mínimo 14 caracteres).
- Mezclar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- Nada de información personal como nombres o fechas.
- Cambiarla periódicamente.
- Usar gestores de contraseñas seguros y confiables.
Trucos para crear contraseñas indescifrables
Hervé Lambert, de Panda Security, lo resume así: "Una contraseña es un escudo que nos protege de amenazas invisibles". Y recomienda dedicar unos minutos a crear una clave que solo tú entiendas. ¿Cómo?
- Usa una frase larga con sentido solo para ti:
"MiPrimerCocheEraUnGolf88YLoAdoraba!"
- O transforma una frase significativa en iniciales y números:
"El Universo de Dune es Mejor que el de Star Wars 1984!" →
"EUdDeMqedSW1984!"
Estas fórmulas resultan prácticamente imposibles de descifrar incluso para sistemas basados en inteligencia artificial.
Seguridad de verdad = Contraseña fuerte + Doble verificación
Eva María López Granero, de S2 Grupo, lanza una pregunta clave:
"¿Queremos una puerta de madera o una blindada para proteger nuestros datos?"
Su consejo final: acompaña tu contraseña con doble factor de autenticación (como un código SMS o reconocimiento facial). Es la muralla extra que puede marcar la diferencia.
El hombre, de unos 50 años y que podría tener algún tipo de trastorno mental diagnosticado, ha confesado haber asesinado a su progenitora, de 77 años
El más veterano en participar será un español, Carlos Osoro Sierra, de 79 años, y el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años
La obra, realizada en acero corten, mide más de 4,5 metros de altura y pesa más de cinco toneladas