La elección de esta ubicación responde a su potente ecosistema empresarial
San Sebastián de los Reyes tendrá un campus especializado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
La elección de esta ubicación responde a su potente ecosistema empresarial
La Comunidad de Madrid impulsará un nuevo campus politécnico en San Sebastián de los Reyes, diseñado para fomentar la competitividad en los sectores clave de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
La confirmación del proyecto llegó de la mano del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, quien inspeccionó la parcela designada junto a la alcaldesa local, Lucía Fernández, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Óscar García. La elección de esta ubicación responde a su potente ecosistema empresarial, con una notable presencia de compañías innovadoras en áreas como la aeroespacial, farmacéutica, biotecnología, comunicaciones y energía nuclear.
Para su desarrollo, el Gobierno regional cederá un terreno al Ayuntamiento, entidad que se encargará de construir las infraestructuras del campus. Este centro, bajo la dirección de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ofrecerá titulaciones de ingeniería de alta demanda y creará centros de Formación Dual Universitaria en estrecha colaboración con las empresas punteras del entorno.
Adicionalmente, se construirá una residencia para facilitar el alojamiento a estudiantes de otras regiones y atraer capital privado. El campus mantendrá un espíritu colaborativo, abriendo sus puertas a la participación de otras escuelas politécnicas, siempre con la coordinación de la UPM.
La nueva ficción histórica recorre los escenarios reales de la vida de Victoria Eugenia, marcada por un atentado, renuncias y un choque entre modernidad y tradición
La escritora presenta en Miami 'El niño que perdió la guerra', un relato sobre la Guerra Civil Española, el exilio infantil y la importancia de aprender del pasado
Situado en el Palacio Real de Madrid, es un laberinto de pasillos abovedados, con miles de estanterías que ocupan 12,5 kilómetros lineales de documentación textual








