Las carreteras de Madrid contarán con 6.600 efectivos, señales antihielo y sensores en calzadas este invierno

En las tareas de vigilancia, logística, aplicación de tratamientos preventivos y retirada de nieve participan 760 vehículos

imagen
Las carreteras de Madrid contarán con 6.600 efectivos, señales antihielo y sensores en calzadas este invierno
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 4 min.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha desvelado el Plan de Viabilidad y Protección Civil ante Inclemencias Invernales 2025/26. Este operativo se mantendrá vigente hasta el 30 de abril e introduce este año relevantes novedades tecnológicas para potenciar la seguridad vial y la agilidad de respuesta frente a olas de frío y nevadas en las carreteras. El despliegue total alcanza los 6.600 efectivos, entre personal y vehículos, lo que supone un aumento de 500 recursos en comparación con la campaña previa.

De este modo, la administración autonómica pone en marcha un proyecto piloto único en España, consistente en señalización viaria elaborada con materiales que pueden incrementar su propia temperatura. Logran pasar de -10ºC a 20ºC en solo un minuto y medio, lo que evita que la nieve las cubra y asegura que los conductores las visualicen claramente incluso en las peores condiciones.

Se desplegarán unos 18 dispositivos de este tipo en localizaciones estratégicas de la red vial madrileña. En estas zonas también se testeará un sistema de sensores autónomos e inalámbricos capaces de realizar predicciones meteorológicas sobre la calzada, vinculados directamente a SIGESCA, la plataforma de gestión vial de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid se convierte en pionera en la aplicación de ambas tecnologías en carretera durante la campaña invernal, que comenzó el 1 de noviembre y finalizará el 30 de abril. El plan fortalece la seguridad en los más de 2.500 kilómetros de la red autonómica, incluyendo 370 kilómetros situados a más de 1.000 metros de altitud, y asegura la comunicación de los 85 municipios que se encuentran por encima de los 800 metros.

"Trabajamos de manera extraordinaria un año más para promover la movilidad más segura por nuestras carreteras, al margen de las inclemencias del tiempo", ha señalado la jefa del Ejecutivo. También recordó que cada año "se refuerzan los recursos humanos con nuevas medidas, aprendiendo de la experiencia y con la ayuda, implicación, compromiso y sacrificio ejemplares de los profesionales".

1.680 BOMBEROS Y 288 AGENTES FORESTALES

Para esta campaña, la Dirección General de Carreteras dispone de 300 profesionales, 59 camiones quitanieves, tres turbofresas, 91 vehículos de vigilancia y 12 de empuje para acciones rápidas. A ello se añaden 43 almacenes de sal con capacidad para más de 5.000 toneladas, y ocho plantas de salmuera que pueden producir más de 400.000 litros.

Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior contribuye con 6.000 profesionales y 600 vehículos, todos coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Dicho organismo centraliza la información para ayuntamientos y ciudadanos.

Dentro de este contingente, la Dirección General de Emergencias cuenta con 1.680 bomberos, 288 agentes forestales, 81 todoterrenos y 460 vehículos, dos de ellos equipados con pala quitanieves. También se suman dos helicópteros que operan junto a la Unidad de Drones.

Adicionalmente, participan más de 29 brigadas forestales, compuestas por hasta nueve miembros cada una, equipadas con más de 40 dispositivos para la retirada de nieve y esparcimiento de sal. Los agentes recogen datos periódicamente para analizar la estabilidad del manto nivoso en la sierra de Guadarrama, información clave para emitir boletines de riesgo de aludes.

La Dirección General de Protección Civil suma cerca de 3.500 efectivos, organizados a través del Centro de Coordinación Municipal (CECOM), que incluye a más de 180 profesionales del Centro Madrid 112 y 113 agrupaciones de voluntarios, con un total de 3.310 personas.

Entre ellos destaca el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios ante Emergencias (ERIVE), con más de un centenar de miembros. Este grupo cuenta con todoterrenos con pala quitanieves, una unidad de soporte vital básico y material de rescate.

En caso de necesitar asistencia sanitaria, el SUMMA 112 coordinaría los medios necesarios. Adicionalmente, gracias a un convenio con Cruz Roja, esta entidad aporta 600 efectivos.

AVISOS DE NIVEL 0 DEL PLAN DE INCLEMENCIAS INVERNALES

En la campaña anterior, Madrid 112 activó el Plan de Inclemencias Invernales en nivel 0 en cuatro ocasiones. A partir de las alertas de la AEMET, se emitieron 206 avisos a ayuntamientos y organismos por diversas causas como vientos, lluvias o riesgo de aludes, registrándose 32 días de nivel amarillo y un día de nivel naranja.

El Gobierno regional sigue un protocolo que prioriza la actuación en vías de alta densidad de tráfico, accesos a hospitales, centros de salud y núcleos urbanos, así como otros puntos de especial importancia.

El dispositivo se complementa con una treintena de cámaras de vigilancia en los principales puertos de montaña y 27 estaciones meteorológicas que ofrecen datos precisos en tiempo real.

En este contexto, el Centro de Coordinación e Información de Carreteras (CECOIN) funciona 24 horas al día, conectado con el 112, para informar a los ciudadanos sobre cualquier incidencia.

Desde la activación del plan este año, el Ejecutivo regional ya ha movilizado a 86 operarios y 17 camiones quitanieves, utilizando 198 toneladas de sal y 57.406 litros de salmuera en un recorrido de 10.275 kilómetros.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App