El legado de Pasolini y el ciclo 'Futuros raros' serán los protagonistas de noviembre en Cineteca Madrid

Cincuenta años después de su muerte, un programa especial recuerda al poeta, cineasta y pensador con 'Teorema' y 'El Evangelio según San Mateo'

imagen
El legado de Pasolini y el ciclo 'Futuros raros' serán los protagonistas de noviembre en Cineteca Madrid
'La oreja', de Karel Kachy?a.
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 4 min.

Cineteca Madrid permitirá a los madrileños y visitantes disfrutar de una programación especial para este mes de noviembre. Con motivo del cincuenta aniversario de la muerte del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, su cine vuelve a la pantalla como territorio de revelación y combate; además, el ciclo 'Futuros raros' explora las ficciones tecnológicas que modelan nuestro presente desde la ironía y la inquietud.

La programación se completa con un homenaje al pionero de la animación Ub Iwerks; el regreso del programa mensual comisariado por Brays Efe y Miguel Agnes, 'Linterna', con la inquietante La oreja de Karel Kachyňa, y la celebración de algunos de los festivales más destacados del otoño madrileño. Un mes para pensar el cine como memoria activa y como laboratorio de futuros posibles.

Eterno Pasolini

El 2 de noviembre de 1975, el cuerpo de Pier Paolo Pasolini fue hallado en la playa de Ostia. Poeta, narrador, ensayista y cineasta, Pasolini convirtió el cine en un acto de insurrección moral, un espacio donde lo sagrado y lo político, lo popular y lo erudito convivían con una honestidad sin concesiones.

Cineteca Madrid conmemora el 50º aniversario de su muerte con dos sesiones especiales dedicadas a su obra y su memoria: Teorema (Italia, 1968), parábola sobre la irrupción del deseo y la fe en la vida burguesa, y El Evangelio según San Mateo (Italia, 1964), lectura humanista y radical de los textos bíblicos, acompañada del cortometraje Funeral de Pier Paolo Pasolini (Italia, 1975). Dos miradas complementarias de un creador que hizo de la contradicción una forma de verdad.

Futuros raros en el cine

El ciclo 'Futuros raros', comisariado por Bani Brusadin y la artista e investigadora Solveig Qu Suess y organizado en colaboración con Medialab Matadero, reúne una selección internacional de películas, ensayos y piezas de no ficción que interrogan las representaciones tecnológicas del presente y los escenarios de futuro. Entre la especulación y la sátira, estas obras retratan un mundo donde la vigilancia, el control algorítmico y la precariedad se han vuelto la norma.

Organizado en el marco del programa LAB 4de Medialab Matadero, el ciclo propone una constelación de relatos sobre la incertidumbre contemporánea. Obras como Fresh Kill (Shu Lea Cheang, EE. UU., 1994), The Seasteaders (Jacob Hurwitz-Goodman y Daniel Keller, EE. UU., 2018) o Everything But The World (Lauren Boyle, EE. UU., 2021) se combinan con cortos recientes de artistas como Silvia Dal Dosso, Rouzbeh Akhbari o Ayoung Kim, componiendo un mosaico entre la distopía, el absurdo y la crítica política.

Completan el ciclo las proyecciones: Rola Rolls (eobchae, Corea del Sur, 2024), Welcome to Jankspace, Babes (Daniel Felstead, Jenn Leung, Reino Unido, 2025), CODEX ENTROPIA (Richard Pell, EEUU, 2020), Random Access (Zike He, China, 2023), Never Rest/Unrest (Tiffany Sia, Hong Kong, 2020) y Never Rest/Unrest (Tiffany Sia, Hong Kong, 2020).

Cineteca en familia: los mundos animados de Ub Iwerks

El ciclo familiar de noviembre rinde homenaje a Ub Iwerks (1901–1970), pionero de la animación moderna, cofundador de los estudios Disney y creador del diseño definitivo de Mickey Mouse. Inquieto e inventivo, Iwerks fundó su propio estudio en los años 30 y desarrolló la serie ComiColor Cartoons, coloridos cortometrajes inspirados en cuentos y fábulas tradicionales.

Los domingos 16 y 30 de noviembre, a las 12:00 horas, Cineteca presenta dos programas integrales que recuperan estas joyas restauradas en Cinecolor, con música original de Carl Stalling, compositor de Looney Tunes. Fantasía, humor y técnica se combinan en unas piezas que revelan el talento de un visionario del cine de animación.

Ciclo 'Linterna', episodio 3: La oreja

En el tercer episodio de 'Linterna', el programa comisariado por Brays Efe y Miguel Agnes, se proyecta La oreja (Checoslovaquia, 1969), del cineasta checoslovaco Karel Kachyňa. Prohibida por el régimen tras su estreno, esta obra maestra del cine político europeo convierte una noche de paranoia conyugal en una alegoría sobre la vigilancia y el miedo. Entre el thriller psicológico y el drama íntimo, la película despliega una atmósfera asfixiante donde la desconfianza se convierte en metáfora del poder.

Mes de festivales en Cineteca

Noviembre es, una vez más, el mes de los grandes festivales en Cineteca Madrid. El centro acoge la VIII edición de Cine por Mujeres Madrid (del 4 al 9 de noviembre), el 30º Festival QueerCineMad (del 11 al 16), la 13ª edición de RIZOMA Festival Internacional de Cine & Cultura Entrelazada (del 18 al 23) y el 15º Festival Márgenes (del 25 al 30). Cuatro citas imprescindibles que consolidan el papel de Cineteca Madrid como punto de encuentro del cine independiente y contemporáneo.

Ciclos habituales y nuevas entregas de la retrospectiva sobre Raúl Ruiz

Este mes, 'Relatos del ruido' rinde homenaje al músico y programador Javier Piñango (1962–2025) y el ciclo 'Así son las cosas' presenta De memoria (de Amaya Hernández, Julia Martos y Florencia Rojas). Además, continúa la retrospectiva dedicada al cineasta chileno Raúl Ruiz, con títulos como Tres tristes tigres (Chile, 1968), La hipótesis del cuadro robado (Francia, 1979) o Misterios de Lisboa (Portugal-Francia, 2010).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App