Ha expuesto situaciones machistas vividas, incluido un comentario sexual ante el que ninguno de sus compañeros la respaldó
El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha un plan para mejorar la limpieza de las calles
Durante tres meses, se refuerza el personal y los peinados de limpieza junto a los contenedores y se crean brigadas de limpieza
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, informó este martes, en el Pleno municipal, sobre el análisis técnico del estado de limpieza de la ciudad. Tras presentar los resultados, anunció un plan municipal para mejorar la limpieza de las calles debido al creciente abandono indebido de residuos junto a los contenedores.
Almeida destacó el esfuerzo municipal desde 2021 con nuevos contratos que incrementaron la inversión en un 45% respecto a 2013. Esto permitió aumentar el personal en calle en casi 2.000 operarios y elevar el presupuesto de 59,6 a 86,31 euros per cápita. Aunque la limpieza mejoró notablemente, un estudio reciente detectó un empeoramiento debido a conductas incívicas. A pesar de la reducción del 51% en quejas desde 2018 (de 2.831 a 1.443 en 2024), el abandono indebido de residuos es el principal problema.
El abandono indebido de residuos a pie de contenedor es el foco del problema. Muchos comercios incumplen los horarios de recogida 'puerta a puerta', llenando los contenedores destinados a los vecinos. Además, el aumento de abandono de muebles y enseres es significativo, especialmente en Puente de Vallecas, Carabanchel, Usera y Villaverde, con un 90% frente al 50% en otros distritos.
El plan incluye el refuerzo del personal de limpieza con 300 personas adicionales durante tres meses y la creación de brigadas de proximidad 24 horas para atender incidencias reportadas por los ciudadanos. Se intensificará la coordinación entre Policía y servicios de limpieza para aumentar la vigilancia y las sanciones.
Se reforzará la información al sector comercial y a los ciudadanos sobre el correcto depósito de residuos. También se realizará un seguimiento específico de los contenedores vinculados a obras para evitar el depósito de residuos domiciliarios. El Ayuntamiento invierte más de 800 millones de euros en limpieza, incluyendo contratos como el del SELUR (8,9 millones de euros) para patrullas antigrafiti y el servicio de limpieza interbloques (13 millones de euros). El contrato de contenerización, recogida y transporte de residuos (240,3 millones de euros) permitió renovar los contenedores y duplicar la frecuencia de recogida, pasando de 14 a 27 veces por semana. Además, se han ampliado los puntos móviles y los horarios de limpieza.
Durante tres meses, se refuerza el personal y los peinados de limpieza junto a los contenedores y se crean brigadas de limpieza
Este plan, mediante fórmulas de colaboración público-privada, permitirá construir más viviendas en el menor plazo posible y sin acumular suelo pendiente de edificar
El sindicato de actores se opone a que intérpretes "sintéticos" sustituyan a humanos, pero expertos en tecnología avisan de que ignorar la IA "no es constructivo"








