Madrid se llena de arte, música y flamenco con el arranque de Madrid Urban Fest y Radar Joven 2025

Hip-hop, talento emergente y tradición flamenca se dan cita en la programación cultural, que también ofrece teatro, exposiciones y música contemporánea

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid llega cargada este fin de semana con el inicio de dos grandes eventos musicales: el Madrid Urban Fest (MUF) y Radar Joven 2025, que coinciden con la segunda semana del festival Suma Flamenca, uno de los encuentros más destacados del arte jondo en España.

El Madrid Urban Fest, que cumple su quinta edición, reunirá del 24 de octubre al 8 de noviembre a más de veinte artistas en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas. La apertura, este viernes 24, rendirá homenaje a los afectados por la DANA con un Especial Escena Valenciana, protagonizado por Safree, Shoren y Monzo. Al día siguiente, Antony Z y Sabah inaugurarán el ciclo de dobles conciertos, mientras que la exposición 'Alma Urbana vs IA' explorará el impacto de la inteligencia artificial en la cultura urbana.

Por su parte, Radar Joven 2025 ofrecerá 55 conciertos en casi una treintena de salas madrileñas hasta el 8 de noviembre. Entre las primeras actuaciones destacan Roy Borland, RATA, Desmelenao y Manva Negra (jueves 23), seguidos de Featherweight, Niños Raros o Blu Boi (viernes 24). Las entradas, con precios populares y descuentos para titulares del Carné Joven, buscan acercar la música emergente a nuevos públicos.

El Suma Flamenca 2025 combina tradición y vanguardia con figuras como Teresa Hernández, María Toledo, Gregorio Moya o Antonio Suárez 'Guadiana', que actúan en espacios de Madrid y municipios como La Cabrera, Rascafría y San Lorenzo de El Escorial.

Además, los Teatros del Canal presentan el regreso de Todos pájaros, de Wajdi Mouawad bajo la dirección de Mario Gas, junto a propuestas como Operetta, del Cor de Teatre, y el Festival COMA'25 de música contemporánea.

Las exposiciones también ocupan un lugar destacado, con muestras como "Warhol, Pollock y otros espacios americanos" en el Museo Thyssen, "Una retrospectiva" de Alfredo Alcain en la Sala Alcalá 31, o "Picasso en la obra de Mingote" en Buitrago del Lozoya. En el complejo El Águila, la exposición ¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia invita a redescubrir la memoria infantil de los madrileños.

Con música, danza, teatro y arte contemporáneo, la Comunidad de Madrid ofrece un fin de semana lleno de cultura para todos los gustos, consolidando su papel como uno de los principales motores culturales del país.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App