La normativa busca equilibrar la actividad hostelera con el derecho al descanso y un uso ordenado del espacio público
Madrid lidera por noveno año consecutivo el ranking de competitividad fiscal en España
La región se mantiene a la cabeza por su baja presión tributaria y amplias bonificaciones en Sucesiones, según el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal
La Comunidad de Madrid vuelve a situarse como el territorio con el sistema fiscal más competitivo de España, según el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) 2025, elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation de Washington DC.
El informe, presentado este jueves, coloca a Madrid en el primer puesto por noveno año consecutivo, gracias a su baja presión fiscal, un IRPF más moderado y amplias bonificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Aunque la región registra un leve descenso respecto al año anterior, mantiene una posición destacada frente al resto de comunidades.
El estudio destaca que Madrid ofrece un entorno atractivo para empresarios y residentes, siendo un referente nacional en competitividad tributaria. Según los autores, el modelo madrileño "sirve de guía" para otros gobiernos autonómicos interesados en reducir la carga impositiva y estimular la actividad económica.
Tras Madrid, el ranking sitúa a las tres diputaciones del País Vasco (Bizkaia, Álava y Gipuzkoa) y a La Rioja, que asciende al quinto puesto tras su reforma del Impuesto sobre el Patrimonio. En el lado contrario, Cataluña, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha ocupan las últimas posiciones, penalizadas por su mayor carga fiscal.
El IACF, que este año celebra su novena edición, evalúa más de 60 variables relacionadas con cinco grandes tributos: IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, además de los impuestos autonómicos propios.
Madrid consolida así su liderazgo como la región con menor presión fiscal del país, reafirmando su estrategia de competitividad y atracción de inversión en el ámbito económico y empresarial.
Una reducción del IBI, nuevas bonificaciones en el impuesto de vehículos y ajustes en la Tasa de Gestión de Residuos
Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar durante el intento de golpe de Estado y puesto en libertad en 1996
La Fiscalía de Roma presentó cargos contra el periodista y sacerdote, de 81 años, por unos hechos que se produjeron durante el cónclave