"Las cartas son mías y puedo publicarlas para demostrar que él era feliz conmigo", asegura en la presentación de 'Mi verdadera historia'
Comienzan a dar forma a un plan para reducir trámites, aumentar prestaciones y mejorar la atención de dependientes
Las cuantías de apoyo para la atención residencial, ayuda a domicilio y asistente personal se incrementarán en determinadas situaciones
La Comunidad de Madrid se prepara para publicar en breve, a través del Portal de Transparencia, el borrador del renovado decreto regional sobre dependencia. Esta legislación clave establece el marco para las ayudas y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que actualmente beneficia a más de 200.000 ciudadanos. Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, adelantó las principales modificaciones de esta norma, cuya entrada en vigor se espera en los próximos meses.
El nuevo decreto incorpora más de 30 medidas con el objetivo de acelerar el acceso a las prestaciones del sistema, disminuir los tiempos de gestión, adaptar la atención a las necesidades y preferencias individuales, aumentar las cantidades de las ayudas económicas en ciertos casos y brindar apoyo a los cuidadores familiares.
Así, el Gobierno regional facilitará a los técnicos en dependencia la consulta directa de los informes sociales, mediante la Historia Social Única, y los informes de salud, evitando que los interesados o sus familias deban aportarlos. Además, se acortarán los plazos de revisión del Programa Individual de Atención (PIA) y de la capacidad económica, reduciéndolos de seis a tres meses.
Se dará prioridad a los casos de mayor urgencia, como personas en cuidados paliativos, con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o en situación de vulnerabilidad social, así como a los menores de tres años y los mayores de 90, cuyas solicitudes se resolverán en un plazo máximo de 90 días. Tras un alta hospitalaria, la valoración se realizará en 10 días, y se aplicará una evaluación integral del grado de discapacidad, dependencia y necesidad de atención temprana en menores de hasta seis años.
ATENCIÓN EN EL HOGAR
El decreto amplía el catálogo de prestaciones domiciliarias, incluyendo el nuevo servicio de teleasistencia avanzada para todas las personas en situación de dependencia que deseen permanecer en su entorno familiar, así como la prestación del asistente personal, figura que se extiende también a los mayores.
Igualmente, el Ejecutivo autonómico aumentará ciertas ayudas para facilitar a los beneficiarios el acceso y la libre elección del servicio que desean. Las cantidades asignadas a la contratación de atención residencial o ayuda a domicilio acreditada se incrementarán en función de la capacidad económica, agilizando así el acceso a la plaza elegida.
También se incrementará el límite máximo establecido por el Estado para contratar un asistente personal, con el fin de promover la autonomía de las personas con discapacidad y mayores en situación de dependencia. Adicionalmente, se contempla un aumento en la prestación por cuidados en el entorno familiar, permitiendo la contratación de profesionales que apoyen al cuidador en las tareas del hogar. El decreto también incluye acciones formativas y de apoyo para cuidadores no profesionales.
1.274 NUEVOS BENEFICIARIOS CADA MES
Finalmente, la norma establecerá nuevas compatibilidades entre las prestaciones del catálogo y la derivación automática para reconocer la concesión de estas ayudas económicas, que permitirán contratar un servicio provisional hasta acceder a un servicio público, si así lo desean.
Actualmente, en la Comunidad de Madrid, 203.981 personas reciben asistencia a través del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, lo que supone un aumento de 30.594 personas en comparación con hace dos años, al inicio de la presente Legislatura, es decir, 1.274 nuevos beneficiarios cada mes.
En total, los madrileños en situación de dependencia disfrutan de 286.737 prestaciones, incluyendo las económicas, servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia, promoción de la autonomía personal, así como plazas en recursos residenciales y centros de atención diurna para mayores o con discapacidad, lo que representa un aumento de 57.223 ayudas desde julio de 2023, un crecimiento del 25%.
Recuerda una vez más a los conductores que una imprudencia, por pequeña que parezca, puede provocar un siniestro mortal
Las cuantías de apoyo para la atención residencial, ayuda a domicilio y asistente personal se incrementarán en determinadas situaciones
En el centro se ha garantizado la cobertura de necesidades básicas de los usuarios y se ha realizado un proceso de intervención social individualizado