El dispositivo de emergencia ofrece alojamiento y atención social a 102 personas que dormían en el aeropuerto

En el centro se ha garantizado la cobertura de necesidades básicas de los usuarios y se ha realizado un proceso de intervención social individualizado

imagen
El dispositivo de emergencia ofrece alojamiento y atención social a 102 personas que dormían en el aeropuerto
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 3 min.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, junto al concejal de Latina, Alberto González, presentó este miércoles el balance del dispositivo del Centro de Acogida de Emergencia Pinar de San José. Este centro, habilitado por el Ayuntamiento de Madrid, proporcionó alojamiento y atención social a personas que dormían en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Este dispositivo ha garantizado la cobertura de necesidades básicas y se realizó un proceso de intervención social con un total de 102 personas entre el 14 de julio y el 20 de octubre. Como resultado, 82 personas (el 80 %) fueron derivadas a una plaza estable, recuperaron su autonomía o regresaron a su país.

Fernández subrayó que el dispositivo cumplió su objetivo como espacio temporal de acogida y tránsito a recursos más estables. Durante su operación de tres meses, los 102 usuarios acumularon 8,000 estancias. Se atendieron 76 hombres (75 %) y 26 mujeres (25 %), principalmente entre 46 y 56 años o mayores de 65 años. El 55 % eran extranjeros y el 45 % españoles.

La diversidad de perfiles requirió atención personalizada. Entre los usuarios había personas con reciente sinhogarismo que necesitaban recursos preventivos, y otros con mayor deterioro que requerían acompañamiento integral.

En cuanto al perfil socioeconómico, el 50 % tenía ingresos (trabajos temporales, prestaciones, pensiones); el 25 % presentaba adicciones y el 20 % problemas de salud mental. Todos estaban vinculados a Madrid.

Seis personas lograron la vida autónoma y 70 accedieron a otros recursos. El apoyo permitió a seis personas recuperar su independencia, y otras seis solicitaron regresar a su país. Setenta personas fueron derivadas a recursos específicos.

En concreto, 64 personas accedieron a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, incluyendo plazas en centros de acogida, viviendas de programas Housing First y Housing LED, el programa No second night para mujeres sin hogar, o pensiones de los Equipos de Calle. Otras seis personas fueron derivadas a otros recursos. Una persona accedió a una residencia de mayores gracias a la colaboración con la Comunidad de Madrid, y se esperan nuevos ingresos.

Cinco personas causaron baja voluntaria y ocho abandonaron el centro. Siete rechazaron ser derivadas a una plaza estable. Fernández recordó que la intervención social debe ser voluntaria, según la Ley 12/2022 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

Esta actuación, con un contrato de 932.000 euros, ofreció una solución individualizada. Fue fundamental la coordinación entre Equipos de Calle, SAMUR Social y la Puerta Única de Entrada (PUE) a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar. Tras atender a las personas del aeropuerto, el Centro de Acogida de Emergencia Pinar de San José se prepara para la Campaña del Frío, del 23 de noviembre de 2025 al 31 de marzo de 2026, coordinada por SAMUR Social, con 432 plazas.

El Ayuntamiento de Madrid avanza en su Estrategia Dignitas 2022-2027, que busca recuperar los proyectos de vida de las personas sin hogar. Los Equipos de Calle intensificaron su trabajo de detección temprana, y la plantilla suma 60 profesionales. La Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, con 1.200 plazas, se reforzará en 2026 con un nuevo centro y más plazas en el programa 'Housing First. Madrid, hogares para la autonomía'.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App