La Comunidad exige al Gobierno cambios en la ley para aumentar el número de profesores de Matemáticas

Reclama que los docentes sin máster, ya jubilados y estudiantes de 3º de Matemáticas e Ingeniería puedan dar clase en colegios e institutos de manera excepcional

imagen
La Comunidad exige al Gobierno cambios en la ley para aumentar el número de profesores de Matemáticas
Cuaderno de matemáticas. (Foto: EFE)
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central una modificación en la regulación para ampliar el número de maestros y profesores cualificados que puedan impartir Matemáticas en colegios e institutos. Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades, ha remitido un escrito a Pilar Alegría, ministra de Educación Formación Profesional y Deporte, formalizando la petición, enmarcada en el Plan de Rescate de las Matemáticas que busca mejorar el nivel de los alumnos y solucionar la falta de docentes de esta materia en España y Europa.

Viciana insta a la ministra a tomar medidas para resolver la escasez de profesores, permitiendo que docentes ejerzan sin el máster habilitante (como se hizo en la pandemia) y autorizando a estudiantes de tercero de Matemáticas e Ingenierías a dar clase en institutos. También propone extender esta medida a profesores jubilados interesados en volver a las aulas.

Mientras esperan la respuesta del Ministerio, el consejero destaca que la región avanza con los aspectos del plan que dependen del Ejecutivo regional. Se ha permitido que titulados en ingenierías y otras ciencias puedan participar en las listas de interinos para cubrir necesidades en los centros educativos. Además, los Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) y el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) ofrecen cursos sobre didáctica de las Matemáticas para docentes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Todos los centros con fondos públicos recibirán guías para el repaso continuo de la materia y practicarán cálculo mental diariamente.

MEDIO CENTENAR DE CENTROS YA IMPARTEN 1º DE LA ESO

Viciana también resaltó el buen inicio de las clases en los colegios que imparten primero de la ESO, una iniciativa que permite a alumnos de sexto de Primaria cursar los dos primeros años de la ESO en su colegio. La medida ha sido bien recibida por familias y asociaciones escolares, lo que llevó a que cerca de 300 centros solicitaran información. Finalmente, 52 colegios fueron autorizados a incorporar la ESO, 49 de los cuales ya la imparten.

Viciana anunció que unos veinte colegios públicos están solicitando formalmente impartir la ESO para el curso 2026/27. Los solicitantes deben contar con el apoyo de sus Consejos Escolares e instalaciones adecuadas. Los técnicos de la Consejería evaluarán las propuestas, cuyo número esperan que siga creciendo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App