La editorial recalca que está escrito "por el damnificado de la mayor conspiración que haya conocido el fútbol español"
Madrid experimenta con céspedes urbanos que consumen menos agua y resisten mejor el calor
El proyecto Greennatur busca crear praderas sostenibles con nuevas tecnologías y ensayos en varias universidades
La Comunidad de Madrid está probando cómo diseñar praderas urbanas más resistentes y con menor consumo de agua, gracias a un proyecto de investigación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). La iniciativa, llamada Greennatur, pretende cambiar la forma de gestionar zonas verdes en las ciudades, reduciendo enfermedades, malas hierbas y la dependencia de productos químicos.
Los ensayos se desarrollan en colaboración con varias universidades españolas. En la Universidad Francisco de Vitoria, por ejemplo, se mide cómo influye el nuevo sistema de cultivo en la captura de carbono -la capacidad del suelo de absorber dióxido de carbono- y en la huella hídrica, es decir, el uso eficiente del agua.
Por su parte, en los campos de experimentación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid, se estudia el comportamiento de diferentes mezclas de césped bajo tres niveles de riego: 100 %, 75 % y 50 %, así como el uso de productos que estimulan de forma natural el crecimiento de las plantas. Con ello se busca reducir la necesidad de fungicidas e insecticidas, mejorando la sostenibilidad del modelo.
Además, la Universidad de Cartagena aporta la parte tecnológica con un sistema de sensores remotos que monitorizan automáticamente el estado del suelo y de la vegetación. Estos datos se envían en tiempo real a una aplicación, lo que permite a los investigadores tomar decisiones rápidas y precisas.
En definitiva, Madrid explora cómo lograr que sus parques y jardines sean más verdes, pero al mismo tiempo más sostenibles y adaptados a un futuro con menos agua disponible.
La Aemps impide la comercialización de estos productos
Estos pisos de alquiler asequible se sortearán el 24 de octubre entre los madrileños inscritos en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda de EMVS Madrid
Más de 51.500 personas se formaron presencialmente en RCP durante 2024 gracias a SAMUR-Protección Civil, un 16 % más que en 2023 y un 50 % más que en 2022