Las solicitudes no cesan para las primeras viviendas de alquiler asequible impulsadas por el Ayuntamiento

Los pisos cuentan con cocinas equipadas, trastero y plaza de garaje aparejados, zonas comunes, cuarto aparcabicis, gimnasio, aerotermia y buzones inteligentes

imagen
Las solicitudes no cesan para las primeras viviendas de alquiler asequible impulsadas por el Ayuntamiento
Carabante, González y Chacón en momento visita Parque Central de Ingenieros de Villaverde.
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

La primera promoción de viviendas de las 25 parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Madrid, destinadas a la construcción de 2.134 pisos en régimen de alquiler asequible, está lista. Ubicada en el ámbito Parque Central de Ingenieros, en Villaverde, esta urbanización, desarrollada por Vía Ágora, ofrece 125 pisos con mensualidades a partir de 663 euros. Tras la apertura del proceso comercial, se han recibido más de 200 solicitudes.

Alberto se ha convertido en el primer inquilino de estos pisos. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, junto con Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda, y Orlando Chacón, concejal del distrito, le entregaron las llaves de su vivienda de dos dormitorios.

Los pisos cuentan con cocinas equipadas, trastero y plaza de garaje, zonas comunes, cuarto aparcabicis, gimnasio, aerotermia y buzones inteligentes.

Carabante ha destacado que el Ayuntamiento de Madrid ha implementado medidas para reducir la tensión en el mercado de la vivienda, incluyendo la cesión de las 25 parcelas a tres promotoras por 45 años. Al finalizar este período, los edificios se integrarán al parque público de viviendas del Consistorio.

"A través de Alberto, vemos el resultado de nuestro esfuerzo, permitiéndole acceder a una vivienda con un alquiler asequible, inferior al 25 % de su renta mensual", señaló Carabante. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a la clase media, afectada por el aumento de los alquileres y sin acceso a la vivienda de protección pública. En 2023, el esfuerzo financiero de las familias para acceder a una vivienda fue del 36,9 %, según el Banco de España. Un informe de Idealista.com de 2024 indica que en Madrid se destina el 41 % de la renta mensual al alquiler, superado por Barcelona con un 49 %.

Para acceder a estas promociones, los ingresos anuales no deben superar 5,75 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), ni se puede ser propietario de otro inmueble. Los límites de ingresos varían según el tamaño de la familia, por ejemplo, 60.375 euros para familias de uno o dos miembros y 69.000 euros para familias de seis o más integrantes.

El Ayuntamiento de Madrid también ha impulsado la venta social de suelo de otras 12 parcelas residenciales, estableciendo que las rentas de alquiler sean asequibles durante 15 años. Se construirán 640 pisos en varios distritos. A través de estas colaboraciones público-privadas, se construirán 2.774 nuevas viviendas de alquiler a precios por debajo del mercado en Madrid durante este mandato.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App