La principal fuente de vitamina D es la síntesis cutánea a partir de la exposición solar y la suplementación innecesaria puede conllevar efectos adversos
Las actuaciones de mejora y conservación llegarán a 222 colegios y escuelas infantiles madrileñas este verano
El Ayuntamiento invertirá 23 millones de euros en estos trabajos en centros educativos de toda la ciudad
El Ayuntamiento de Madrid asignará aproximadamente 23 millones de euros (22.933.318) este verano para la conservación y mejora de colegios públicos y escuelas infantiles municipales en los 21 distritos, según anunció Inma Sanz en el CEIP Honduras.
Sanz, acompañada por Engracia Hidalgo, José Fernández y Carlos González Pereira, destacó que esta inversión, gestionada a través de las juntas municipales, permitirá actuar en 222 centros educativos para asegurar el mantenimiento de las instalaciones y optimizar la eficiencia energética, la accesibilidad y la protección contra el calor.
En el CEIP Honduras se renovará la cubierta, carpintería, iluminación y paredes, con un presupuesto de 307.000 euros y un plazo de 90 días. Este centro alberga a 350 estudiantes entre infantil y primaria. Las obras de mejora se extenderán por toda la ciudad. En la Escuela Infantil Gigantes y Cabezudos se renovarán toldos y la instalación eléctrica, mientras que en La Chulapona se instalará climatización y tipis de madera en los patios.
Entre otras actuaciones en colegios se incluyen la reparación de cubiertas en el CEIP Emilia Pardo Bazán, la sustitución de puertas en el Pío XII, mejoras de accesibilidad en el Colegio Alhambra, acondicionamiento de zonas verdes en el Manuel Bartolomé Cossío, instalación de arbolado en el CEIP Concepción Arenal, reforma de la cubierta en el Centro de Educación Especial Joan Miró, mejoras acústicas en el Colegio Eduardo Rojo, pintura en el CEIP Cristóbal Colón, instalación de ascensor en el Patriarca Obispo Eijo y Garay, y adecuación de la pista deportiva en el CEIP Carmen Cabezuelo. Sanz resaltó que esta es la mayor inversión histórica, superando los 22,4 millones de 2024, y que desde 2019 se han destinado 103 millones a este fin, demostrando la prioridad del Gobierno municipal por la educación.
Sanz enfatizó la importancia de mejorar los colegios y agradeció el esfuerzo de los concejales y sus equipos. El distrito de Villa de Vallecas invertirá cerca de un millón de euros en cuatro centros, incluyendo el CEIP Honduras y los colegios Agustín Rodríguez Sahagún, Blas de Otero y Juan Gris.Puente de Vallecas lidera la inversión en 2025 con 2,7 millones de euros.
Otros distritos como Arganzuela, Carabanchel, Centro, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moratalaz y San Blas-Canillejas también superan el millón de euros. Sanz concluyó destacando el continuo crecimiento de la inversión anual, buscando que el progreso de Madrid se refleje en todos los colegios y centros educativos.
Los pisos cuentan con cocinas equipadas, trastero y plaza de garaje aparejados, zonas comunes, cuarto aparcabicis, gimnasio, aerotermia y buzones inteligentes
El Ayuntamiento invertirá 23 millones de euros en estos trabajos en centros educativos de toda la ciudad
Los niveles de concentración de este polvo africano podrían tener riesgos para la salud