Sanidad y CCAA también acuerdan ampliar el cribado de cáncer colorrectal a los 74 años
Acuerdo para ampliar las pruebas de talón a los recién nacidos hasta 21 enfermedades detectables
Sanidad y CCAA también acuerdan ampliar el cribado de cáncer colorrectal a los 74 años
El Consejo Interterritorial ha aprobado este miércoles la tramitación del proyecto normativo que actualiza la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) para ampliar el cribado de cáncer colorrectal a los 74 años e incluir 10 nuevos programas neonatales para enfermedades endocrino metabólicas.
En concreto, las nuevas pruebas de talón que financiará el SNS son la acidemia propiónica, deficiencia primaria de carnitina, deficiencia de acil-coA deshidrogenasa de cadena muy larga, acidemias metilmalónicas, acidemia isovalérica, la inmunodeficiencia combinada grave, atrofia muscular espinal, aciduria 3-hidroxi-3- metilglutárica y adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X, publica EFE.
Con ellas, el programa pasa a incluir un total de 21 enfermedades congénitas detectables mediante la prueba de talón, además del cribado neonatal de cardiopatía congénita.
Asimismo, el acuerdo alcanzado entre el Ministerio y las comunidades tiene como objetivo actualizar la cartera común de servicios de salud pública en lo relativo a la información y vigilancia, especialmente en la preparación y respuesta ante alertas y emergencias, así como la de atención primaria, en lo que respecta a las actividades de información y vigilancia para la protección de la salud.
La actualización acordada pasa también por mejorar la accesibilidad en técnicas de reproducción humana asistida y en rehabilitación funcional, así como ampliar el límite de edad del cribado de cáncer colorrectal a los 74 años.
En materia de cáncer también, el pleno ha dado luz verde a dos acuerdos por un importe total de 2 millones de euros destinados a impulsar la lucha contra el cáncer en España, mejorar la coordinación entre comunidades autónomas y fortalecer la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Uno de ellos, dotado con un millón, irá destinado a consolidar la Red Europea de Centros Integrales de Cáncer a nivel nacional.
Los fondos serán gestionados por las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), con una distribución equitativa entre todas ellas de 55.555 euros con el fin de fomentar la autoevaluación, el desarrollo de capacidades y la certificación de centros integrales de cáncer conforme a los estándares europeos.
El segundo, igualmente dotado con un millón, se dedicará al sistema de vigilancia de cáncer; la partida se distribuirá a todas las comunidades siguiendo un criterio de distribución mixto: 60 % de manera lineal, aplicando un importe mínimo, y un 40 % por criterios poblacionales.
Por último, recoge EFE, se ha aprobado el Procedimiento para la emisión de certificado de patologías derivadas de la exposición al amianto, para reconocer el derecho a la compensación económica para las víctimas, un paso esencial para la reparación íntegra de los daños y perjuicios sobre la salud resultantes de la exposición en el ámbito laboral, doméstico o ambiental en España.
El arco de penas que solicitan las acusaciones oscila entre los 3 y los 6 años de prisión, además de hasta 12 años de inhabilitación, suspensión como fiscal y multa
Ha sido inaugurado por el director del Proyecto Edufinet, José M. Domínguez y el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral
Nuevo cruce de reproches entre el presidente del Gobierno y el líder del PP en el pleno del Congreso








