El seleccionador nacional protagonizó una nueva entrega de 'Los Desayunos de la APDV' celebrada en la Real Sociedad Hípica de Valladolid
Chus Mateo pisa fuerte en Valladolid: "Los que van a ir son los mejores jugadores que se puedan seleccionar"
El seleccionador nacional protagonizó una nueva entrega de 'Los Desayunos de la APDV' celebrada en la Real Sociedad Hípica de Valladolid
Todavía no ha debutado con la selección española, por lo que se podría definir como su primer acto público como seleccionador. Chus Mateo (Madrid, 1969) protagonizó la decimonovena edición de 'Los Desayunos de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV)', celebrada en la Real Sociedad Hípica de Valladolid. El técnico madrileño, que sucede a Sergio Scariolo, compartió sus primeras reflexiones sobre el reto que afronta en esta nueva etapa.
El encuentro, moderado por el periodista Carlos Raúl Martínez, reunió a destacadas figuras del baloncesto como Gustavo Aranzana y Paco García, así como al presidente honorífico del UEMC Club Baloncesto Ciudad de Valladolid, Mike Hansen, y al presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, Óscar Castañeda. También asistieron representantes institucionales y patrocinadores como Mayte Martínez, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid; Enrique Sánchez-Guijo, director general de Deportes de la Junta de Castilla y León; Javier González, diputado provincial de Deportes, y Narciso Prieto, de Caja Rural de Zamora.
Mateo, que llega al banquillo nacional con una tarjeta de seis títulos en tres años como entrenador del Real Madrid -una Copa de Europa, dos Ligas, una Copa del Rey y dos Supercopas-, afronta el desafío "sin miedo". "Es una responsabilidad muy bonita, un reto complicado que afronto con garantías e ilusión. Me gustaría ser el seleccionador de todos porque España es el equipo de todos; un entrenador no solo es bueno por dar soluciones o entrenar bien, sino por saber adaptarse a lo que toca. Estoy deseando que empiece a botar el balón", explicó.
De relevo en relevo
El nuevo seleccionador recordó que no es la primera vez que asume una tarea de continuidad tras una etapa gloriosa. "Ya me tocó relevar a Pablo Laso, del que fui ayudante, tras uno de los periodos más exitosos del Real Madrid. Aquello me enseñó que los retos hay que afrontarlos con determinación", subrayó.
Sobre el cambio que supone pasar de un club del peso del Real Madrid a dirigir a la selección, Mateo fue claro: "Soy un afortunado por haber disfrutado estos tres últimos años en un club como el Real Madrid. Hay que aceptar las reglas del juego y siempre tienes la posibilidad de decir que sí o de decir que no. En la vida la actitud lo es todo y hay que asumir las cosas con determinación. Estoy con ilusión y optimismo. Ahora tengo que seleccionar, juntar a los jugadores y, con tres entrenamientos, ganar".
Ajedrez, formación y filosofía
Mateo también trasladó su pasión por el ajedrez al terreno táctico. "El ajedrez te enseña a utilizar tus recursos y a dar soluciones", explicó. En cuanto a la formación, defendió la enseñanza clásica y el valor del maestro: "Me cuesta pensar que el baloncesto pierda la esencia de lo que es el maestro, esa cercanía. Siempre recuerdo a referentes a los que querrías parecerte. Hay que dar una vuelta a los métodos, pero la esencia permanece".
Recordó, además, cómo dio el salto al primer plano de forma inesperada, tras la enfermedad de Laso: "Fue de la noche a la mañana, tienes que asumir una responsabilidad y es lo que toca; fue un momento complicado porque Pablo estaba haciendo un trabajo magnífico".
Su primera lista y el relevo de una generación
El técnico reconoció la exigencia del puesto y la sombra de sus predecesores: "La exigencia es grande, es lo que tengo por delante. No solo hay que hablar de Scariolo, también de Pepu, que nos hizo campeones del mundo; también de Lolo Sáinz, un entrenador muy importante, o de Díaz-Miguel, que parece que nos olvidamos de la historia, o de Imbroda y Pesquera".
Su primera gran decisión será confeccionar la lista de la ventana FIBA de noviembre. "Los que van a ir son los mejores jugadores que se puedan seleccionar en cada momento. Está claro que el abanico ahora se reduce, pero el nivel del baloncesto actual es muy alto y la selección que vamos a tener será buena, muy buena. Son doce los jugadores que estarán en verano y doce los que estarán en esta ventana. Vamos a pensar en una selección de sesenta jugadores. Tenemos a unos treinta jóvenes en las ligas de Estados Unidos", aclaró.
Entre esos nombres destacó al vallisoletano Sergio Larrea, del Valencia Basket: "Está a un nivel excepcional. Ha dado los pasos adecuados y ha sabido mantenerse en su sitio. Marchó a Valencia y ha tenido la paciencia suficiente. También ha contado con un entrenador como Pedro Martínez. Los jóvenes tienen que tener la posibilidad de equivocarse y para eso necesitan minutos. Sergio aún tiene mucho que mejorar, pero está en la dirección adecuada".
Cerrar una etapa, abrir otra
El seleccionador quiso también poner punto final a su etapa en el club blanco. "Es pasado. Lo único que tengo que hacer es mirar hacia adelante, y eso es la selección española. La etapa en el Real Madrid ya está cerrada", comentó.
Aun así, guarda buenos recuerdos. "He estado veinticinco años en el Real Madrid, tengo mucho cariño a esa entidad, me he reído y llorado mucho allí, pero ahora soy entrenador de la selección española y es algo de lo que me siento muy orgulloso", afirmó.
Recordó incluso uno de sus momentos más difíciles: "Veníamos de una pelea y de perder 0-2 en casa contra el Partizán. Viajamos a Belgrado, en una pista con más de veinte mil espectadores. De vuelta a mi casa en un pueblo de Toledo le daba vueltas a la cabeza y me dije: 'Tierra, trágame'. Eso nos hizo recapacitar mucho. No queríamos pasar a la historia del Madrid por una pelea. Entendimos el mensaje, nos olvidamos del ambiente y nos dedicamos a jugar al baloncesto".
La APDV cerrará el ciclo de 'Los Desayunos de la APDV' 2025 el próximo martes, con un cambio de disciplina: el ciclista vallisoletano Iván Romeo será el invitado, y Javier Ares, el moderador.
Superó al estadounidense Taylor Fritz tras un duelo de casi tres horas de intensidad y alternancias
Su último partido en el Estadio José Zorrilla fue ante Fiyi, un durísimo rival que tuvo que luchar hasta el final para superar a 'Los Leones'
Las entradas ya están disponibles con descuentos especiales y opciones para personas con diversidad funcional








