El torero perdió el control de su furgoneta y se salió de la vía en una glorieta del Real Club de Golf de Sevilla
Greenpeace pone a Madrid 'en la cuerda floja' por la crisis climática
La acción coincide con el inicio de la COP30 en Brasil y busca presionar a los gobiernos para fijar fechas de fin de combustibles fósiles
Una activista de Greenpeace ha recorrido este lunes una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, desplegando una pancarta con el mensaje 'El planeta, en la cuerda floja'. Con esta acción llamativa, la organización ecologista ha querido subrayar la situación de fragilidad ecológica global en vísperas del inicio de la COP30, que arranca hoy en Belém (Brasil).
Greenpeace considera que la cumbre es "una oportunidad única" para que los gobiernos acuerden medidas decisivas contra el cambio climático. Entre sus exigencias destacan el establecimiento de fechas para el fin del uso del carbón, gas y petróleo, nuevos impuestos a la industria fósil y un plan para detener la deforestación antes de 2030.
"La acumulación de danas, inundaciones, olas de calor y otros fenómenos extremos muestra que nos encontramos en un frágil equilibrio, pero aún tenemos las herramientas para evitar los peores escenarios", señaló la directora ejecutiva de Greenpeace España-Portugal, Eva Saldaña, que participará en la COP30. Insistió además en que solo falta "voluntad política y cooperación internacional" para priorizar la protección de la vida frente a intereses económicos.
La organización recuerda que esta COP, la número 30 del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, llega en un momento crítico, justo cuando se cumplen diez años del Acuerdo de París. Es además la primera cumbre desde que las temperaturas medias globales superaron el límite de 1,5 ºC en 2024, un dato que consideran "alarmante".
Según Greenpeace, incluso si los países cumplieran los compromisos actuales, el planeta se encaminaría hacia un aumento de entre 2,3 ºC y 2,5 ºC, muy lejos del objetivo de París. Por ello, reclaman un plan global para cerrar la brecha entre lo prometido y lo necesario.
Entre sus demandas para la COP30, la organización pide acelerar la reducción de emisiones en sectores como la energía -incluida la transición para abandonar los combustibles fósiles-, así como en agricultura, bosques y uso del suelo, siempre bajo criterios de justicia y transición justa.
Además, exigen un nuevo Plan de Acción por los Bosques de cinco años para frenar y revertir la degradación forestal antes de 2030, y la creación de un punto permanente en la agenda de la cumbre destinado a aumentar la financiación pública internacional. Greenpeace reclama que dicha financiación se base en el principio de "quien contamina paga", con el objetivo de movilizar más recursos para los países del Sur global.
La acción coincide con el inicio de la COP30 en Brasil y busca presionar a los gobiernos para fijar fechas de fin de combustibles fósiles
En un comunicado, Sanidad subraya que "no hubo ningún error de diagnóstico" en los resultados
El animal ha entrado en la urbe a través del bosque de Valorio y ha recorrido varias calles antes de quedar atrapado en el aparcamiento








